
Lectura fácil
Según el 'Informe Europeo de Pagos' de Intrum, el 76 % de las empresas españolas tienen como principal prioridad para 2025 la reducción de costes y el aumento de la eficiencia, lo que representa un aumento de dos puntos respecto al año anterior. Esta tendencia refleja una necesidad creciente de optimizar los recursos y hacer más con menos en un contexto económico desafiante. El objetivo de reducir costes se coloca en primer lugar, desplazando a la mejora de la liquidez y el flujo de caja, que fue la prioridad principal en 2024.
Transformación digital y optimización de recursos: claves para el 2025
El informe destaca que el objetivo de reducir costes y aumentar la eficiencia es especialmente relevante en sectores como telecomunicaciones, banca y servicios financieros, comercio minorista y hostelería, entre otros. Estos sectores operan en entornos altamente competitivos, donde optimizar los recursos es esencial para mantener márgenes de beneficio sostenibles. Además, la transformación digital ocupa un lugar destacado, con un 70 % de las empresas enfocándose en avanzar en este ámbito.
En sectores como la industria energética y la construcción, la digitalización no solo se ve como una herramienta para optimizar procesos, sino también como una necesidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y mejorar la competitividad.
Mitigación de riesgos crediticios y estrategias de cobro
Otro de los focos importantes es la mitigación de riesgos crediticios, mencionado por el 71 % de las empresas. Esta prioridad responde a la creciente necesidad de mejorar la prevención de impagos, un reto común en un contexto económico de incertidumbre. Para hacer frente a este desafío, muchas empresas planean abordar los atrasos de pago en sus primeras etapas, cuando los clientes o deudores apenas comienzan a retrasarse.
Además, el 33 % de las empresas se están enfocando en la digitalización y la implementación de nuevas tecnologías, como herramientas de gestión de cobros y análisis predictivo, para identificar riesgos y gestionar pagos de forma más eficiente.
Sectores que marcan la pauta
Las prioridades varían según el sector, lo que refleja los retos específicos que enfrenta cada uno. Los sectores más enfocados en la reducción de costes y la eficiencia operativa incluyen telecomunicaciones, comercio minorista, y el sector público. En contraste, sectores como el tecnológico y la farmacia priorizan el fortalecimiento de la liquidez debido a los altos costes iniciales que requieren para operar. La industria energética, por su parte, se centra en acelerar la transformación digital para mantenerse competitiva y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
En conclusión, el 2025 será un año clave para las empresas españolas, que buscarán reducir costes, mejorar la eficiencia y mitigar los riesgos crediticios mediante la digitalización y nuevas tecnologías. Cada sector tendrá que implementar soluciones personalizadas según sus necesidades específicas, pero la tendencia común será la optimización de recursos y la adaptación a un entorno económico cada vez más competitivo.
Añadir nuevo comentario