Alertan sobre el retraso en la implementación del empaquetado genérico del tabaco en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/04/2025 - 14:30
Tabaco

Lectura fácil

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) expresó este martes su preocupación por el retraso en la aplicación del empaquetado genérico del tabaco en España.

Ante esta situación, hizo un llamado urgente al Gobierno para que priorice la salud de la población, recordando los beneficios que esta medida tendría en la disminución del consumo de tabaco.

Según informó Separ, en España, el tabaquismo es responsable de más de 56.000 muertes anuales, principalmente por enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón y trastornos cardiovasculares.

El tabaco sigue siendo un desafío para la salud pública

Esta cifra resalta la necesidad urgente de implementar acciones efectivas para reducir el tabaquismo, como el empaquetado genérico, que ha demostrado ser una herramienta fundamental para aumentar la conciencia sobre los riesgos del consumo de tabaco, según los neumólogos.

Desde Separ aseguraron que el empaquetado genérico, que suprime los logos y colores distintivos de las marcas de cigarrillos, es una de las medidas clave estipuladas en el Convenio Marco para el Control del Tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), acuerdo ratificado por España.

Este convenio obliga a los gobiernos a adoptar medidas legislativas con rapidez para reducir el consumo de tabaco y proteger la salud pública. En países como Australia, Francia, el Reino Unido y Nueva Zelanda, donde el empaquetado genérico ya está en vigor, se han obtenido resultados positivos, con una disminución en el número de fumadores, un incremento en los intentos de dejar de fumar y una menor atracción hacia los cigarrillos, especialmente entre los jóvenes.

Medidas rentables y eficientes en términos de gastos

Además, los datos científicos demostraron que la implementación del empaquetado genérico no tiene un impacto negativo en el mercado negro, como afirmaron algunos opositores de la medida, según lo indicó Separ.

De igual manera, se ha verificado que esta política resulta ser económicamente viable y eficiente en cuanto a los costes involucrados, dado que los gastos derivados de su implementación deben ser asumidos por la industria de tabaco, conforme a lo que se estipula en el Convenio Marco para el Control del Tabaquismo, el cual establece que las empresas tabacaleras tienen la responsabilidad de cubrir estos gastos.

Por otro lado, los especialistas en neumología han destacado que el empaquetado genérico no solo tiene un efecto positivo en la reducción del hábito de fumar entre los adultos, sino que también desempeña un papel fundamental en la prevención, actuando como un factor disuasorio para que los jóvenes no inicien el consumo de tabaco.

"Cuanto más se retrase la puesta en marcha de esta medida, más expuestos estarán nuestros jóvenes al riesgo de adicción y más muertes evitables se producirán. Por ello, Separ hace un llamado urgente al Gobierno para que adopte de manera inmediata el empaquetado genérico en España, donde es crucial equilibrar la prevalencia del tabaquismo y el impacto económico de la industria local con la necesidad urgente de salvar vidas y proteger la salud de la población".

Añadir nuevo comentario