![Gases de efecto invernadero / Pixabay Emisión de gases contaminantes](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/gases-efecto-invernadero-ue.jpg?itok=B9AtvPtq)
Lectura fácil
La lucha contra el cambio climático sigue siendo una de las principales prioridades de la Unión Europea, y los últimos datos confirman el progreso logrado en este sentido.
En 2023, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades económicas y los hogares de la UE ascendieron a 3.400 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que representa una reducción del 7 % en comparación con el año anterior. Este descenso refleja el esfuerzo sostenido por reducir las emisiones, un objetivo clave para cumplir con los compromisos internacionales en la lucha contra el calentamiento global.
Reducción significativa en varios sectores económicos
Según los datos publicados por Eurostat, la mayoría de los sectores económicos han logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 2013 y 2023. El sector que ha experimentado la mayor disminución es el de suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, con una caída del 43 %, equivalente a 448 millones de toneladas de CO2. Esta significativa reducción se debe en gran parte a la transición hacia fuentes de energía más limpias, como las energías renovables, y a la mejora en la eficiencia energética.
Otros sectores también han contribuido de manera importante a la disminución de las emisiones. La minería y las canteras han reducido sus emisiones en un 25 %, lo que equivale a 18 millones de toneladas de CO2. El sector servicios y la manufactura también han experimentado reducciones destacadas del 20 % y 17 %, respectivamente, lo que ha supuesto un ahorro de 54 millones de toneladas y 142 millones de toneladas de CO2, respectivamente. Estos avances se han logrado gracias a la adopción de tecnologías más limpias y a la optimización de los procesos productivos.
Aumento en las emisiones del transporte
Sin embargo, no todos los sectores han logrado reducir sus emisiones. El transporte y almacenamiento, uno de los sectores más difíciles de descarbonizar, ha experimentado un aumento de un 14 % en sus emisiones en comparación con 2013.
Este incremento refleja la creciente demanda de transporte y la dependencia de combustibles fósiles en este sector, a pesar de los esfuerzos por impulsar el uso de vehículos eléctricos y mejorar la infraestructura de transporte sostenible. La transición hacia una movilidad más verde será clave para reducir las emisiones de este sector en los próximos años.
Disminución de la intensidad de las emisiones en la UE
Además de la reducción absoluta de emisiones, la Unión Europea ha logrado disminuir la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esta medida indica cuánto CO2 se emite por unidad de valor añadido bruto en la economía de la región. Entre 2013 y 2023, la intensidad de las emisiones de la UE disminuyó un 32 %, lo que significa que, a pesar de que la economía de la UE ha crecido un 19 %, las emisiones han disminuido proporcionalmente.
Esta tendencia es especialmente destacable en países como Estonia (-61 %), Irlanda (-50 %) y Eslovenia (-41 %). España, por su parte, ocupa el puesto 17º, con una disminución del 29,7 %.
Avances hacia un futuro más verde
El 7 % de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2023 es un paso importante hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos de la UE. Aunque aún queda mucho por hacer, especialmente en sectores como el transporte, los avances en la descarbonización de la economía europea son alentadores.
La continua apuesta por las energías renovables, la eficiencia energética y la innovación tecnológica será fundamental para seguir reduciendo las emisiones y combatir el cambio climático.
Añadir nuevo comentario