CERMI presenta el informe más completo sobre discursos y delitos de odio contra personas con discapacidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/04/2025 - 09:03
Personas con discapacidad

Lectura fácil

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) comunicó este jueves la presentación del que considera el informe más completo y ambicioso elaborado hasta ahora sobre los discursos y crímenes de odio dirigidos a personas con discapacidad.

Titulado ‘Discursos y Delitos de Odio hacia las Personas con Discapacidad, el documento constituye un análisis profundo y comprometido que examina una de las problemáticas más urgentes en el ámbito de los derechos humanos: la discriminación sistemática y los actos de odio que sufren estas personas.

Enfrentando la violencia y la marginación de las personas con discapacidad

Desde un enfoque tanto legal como social, el informe ofrece una visión amplia de los elementos estructurales, culturales y normativos que alimentan la violencia, la marginación y la intolerancia hacia este colectivo.

La investigación, desarrollada por Gregorio Saravia Méndez, delegado de Derechos Humanos y para la Convención del Cermi Estatal, destaca la relevancia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como pilar fundamental de protección. Asimismo, subraya la necesidad urgente de implementar políticas públicas sólidas y continuadas que enfrenten eficazmente estos delitos.

Obstáculos para la justicia

El documento realiza un análisis profundo de los diversos obstáculos que dificultan tanto la denuncia como la adecuada investigación de los delitos de odio, con especial énfasis en aquellos dirigidos contra personas con discapacidad. Examina de forma minuciosa las barreras estructurales, sociales, culturales e institucionales que impiden a las víctimas acceder a mecanismos efectivos de protección y justicia. También pone de relieve las importantes lagunas en la recopilación de datos e información, lo cual limita el conocimiento real sobre la magnitud y las características de estos delitos. En este sentido, el informe subraya la urgente necesidad de articular una respuesta institucional firme, coherente, bien coordinada e inclusiva, que contemple la realidad de todos los grupos afectados y promueva acciones eficaces de prevención, protección y reparación.

El informe pone el foco en las mujeres y niñas con discapacidad, destacando su especial vulnerabilidad por estar expuestas a discriminaciones múltiples por género y discapacidad. Denuncia las violencias y exclusiones que sufren, a menudo invisibilizadas, y reclama una perspectiva interseccional en las políticas públicas que responda a sus necesidades específicas.

Necesidad de enfoques transversales

Asimismo, se destaca la relevancia de adoptar enfoques transversales que tengan en cuenta la diversidad de experiencias y situaciones, y se reconocen los esfuerzos del Cermi en esta materia. El informe pone en valor el papel activo de esta entidad en la elaboración e implementación de planes nacionales, en el impulso de campañas de sensibilización y concienciación social, así como en la promoción de buenas prácticas orientadas a la erradicación de los discursos y delitos de odio.

El análisis se presenta en fechas próximas al 3 de mayo, Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y se ofrece como una de las principales contribuciones del Cermi a esta conmemoración, reafirmando su compromiso constante con la defensa y promoción de sus derechos en todos los ámbitos de la vida.

Añadir nuevo comentario