Los españoles dan más importancia a la educación y la economía que a la defensa y seguridad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/04/2025 - 08:41
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola | Foto de la UE/ Daina Le Lardic

Lectura fácil

La encuesta de invierno de 2025 del Eurobarómetro del Parlamento Europeo desvela que, en el conjunto de la UE, la defensa y seguridad es identificada como la principal área que se debe reforzar, mientras que en España se sitúa en el quinto lugar de las señaladas por los ciudadanos.

Así lo indica el Eurobarómetro, que subraya que, en España, la educación e investigación es considerada la principal área en la que se debería centrar la UE para fortalecer su posición en el ámbito global (40 %).

Le siguen la competitividad, la economía y la industria (30 %), la seguridad alimentaria y la agricultura (26 %), y los valores de la UE, incluyendo la democracia y la protección de los derechos humanos (24 %). La defensa y seguridad, identificada como la principal área en el conjunto de la UE, es la quinta en España, al mencionarla el 20 % de los encuestados.

El 66 % de los ciudadanos de la UE quiere que la Unión asuma un papel más importante en su protección ante crisis globales y riesgos de seguridad. A nivel nacional, el apoyo a dar más papel a la UE varía desde el 87 % en Suecia hasta el 47 % en Rumanía y el 44 % en Polonia.

Las prioridades de los españoles en inversión pública: educación y agricultura

Las encuestas de opinión reflejan que los españoles priorizan áreas como la educación, la competitividad económica y la agricultura antes que la defensa y la seguridad. Esta tendencia pone de manifiesto una visión enfocada en el desarrollo social y económico del país, dejando en segundo plano el refuerzo de la seguridad nacional.

Los datos sugieren que los ciudadanos prefieren que los recursos públicos se destinen a mejorar la educación y por ende, el sistema educativo, fomentar la innovación y fortalecer sectores estratégicos como la agricultura. En cambio, el gasto en defensa no ocupa un lugar destacado en sus preocupaciones.

Educación y competitividad, las principales preocupaciones

La educación es una de las áreas más valoradas por los españoles. La mejora de la calidad educativa, el acceso a la formación superior y la adaptación del sistema a las nuevas tecnologías son algunos de los aspectos que más preocupan a la ciudadanía. Un sistema educativo sólido se percibe como clave para el crecimiento económico y el bienestar social.

Por otro lado, la competitividad económica es vista como un factor esencial para garantizar empleo y desarrollo. La inversión en innovación, la digitalización y el apoyo a las empresas son áreas que los ciudadanos consideran prioritarias para el futuro del país.

La agricultura, un sector estratégico para España

España es un país con una fuerte tradición agrícola y un sector agroalimentario clave en su economía. Por ello, además de apostar por la educación, muchos ciudadanos consideran que la inversión en este ámbito es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector, la seguridad alimentaria y la competitividad en los mercados internacionales.

El apoyo a los agricultores, la modernización del sector y la adopción de prácticas sostenibles son algunas de las demandas de la población. En este sentido, la preferencia por reforzar la agricultura en lugar de aumentar el gasto en defensa refleja una apuesta por la estabilidad económica y el desarrollo del medio rural.

Añadir nuevo comentario