
Lectura fácil
El último año ha sido testigo de un crecimiento sin precedentes en la instalación de energías renovables. Aunque hasta ahora solo contábamos con cifras y comparaciones, una nueva iniciativa nos permite visualizar este avance de manera clara y accesible.
Se trata del Global Renewables Watch, un proyecto que ha desarrollado un mapa interactivo basado en tecnologías de inteligencia artificial e imágenes satelitales. Gracias a esta herramienta, es posible observar en tiempo real la expansión de la energía solar y eólica en distintas partes del mundo.
Crecimiento celerado de las energías renovables
El proyecto es el resultado de una colaboración entre Microsoft AI for Good Lab, The Nature Conservancy y Planet Labs PBC. Además, ha contado con la validación de la Universidad de Cornell, lo que le otorga un respaldo académico importante.
La plataforma no solo muestra la evolución de las energías renovables, sino que también proporciona información clave sobre la viabilidad de nuevos proyectos.
Gracias a algoritmos de IA, el sistema evalúa factores como la disponibilidad de terreno, la infraestructura eléctrica existente y el impacto ambiental de las energías renovables. Con un enfoque de código abierto y datos accesibles a través de GitHub, la iniciativa busca garantizar la transparencia y fomentar la investigación en energías limpias.
Países que destacan por su capacidad de energía limpia
El crecimiento registrado de las energías renovables es asombroso. La plataforma permite visualizar cómo China se mantiene como líder absoluto en capacidad instalada de energía solar y eólica, alcanzando los 632.859,61 MW. Este incremento es impresionante si se considera que en el cuarto trimestre de 2017 la cifra era de 270.827,59 MW, lo que implica un aumento del 133,68 %.
Estados Unidos, aunque en una posición inferior, también ha experimentado un crecimiento significativo. En la actualidad, la capacidad instalada del país asciende a 285.974,11 MW, lo que representa un 126,63 % más que en 2017. No obstante, el ritmo de expansión podría ralentizarse debido a las políticas energéticas establecidas durante la administración de Donald Trump.
Dentro de la Unión Europea, Alemania encabeza la lista con 60.042,53 MW instalados. A diferencia de otros países, su punto de partida en 2017 no era tan bajo, situándose en 38.151,75 MW. Su crecimiento, aunque no tan acelerado, ha sido constante gracias al impulso del autoconsumo, con más de 500.000 paneles solares instalados en balcones y techos residenciales.
Por su parte, España también se ha consolidado como un actor relevante en la transición energética. Los datos del segundo trimestre de 2024 indican que el país cuenta con una capacidad de 54.068,67 MW, un incremento del 127,93 % con respecto a 2017. Especialmente destacable es el crecimiento de la energía solar, que ha aumentado en un 254,55 % en el mismo período.
Desafíos y futuro del Global Renewables Watch
A pesar de los avances, la plataforma Global Renewables Watch enfrenta desafíos importantes. La gestión de grandes volúmenes de datos representa un reto considerable, ya que el sistema debe procesar terabytes de imágenes satelitales y realizar miles de predicciones para evaluar la evolución de las energías renovables. Además, la fiabilidad de los datos depende de una constante validación de los algoritmos de IA empleados.
Este innovador mapa interactivo no solo nos ofrece una visión detallada del crecimiento de las energías renovables en el mundo, sino que también se presenta como una herramienta clave para planificar el futuro de la transición energética global.
Añadir nuevo comentario