Estos son los escenarios que abordan las consecuencias del fin de la guerra en Ucrania

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/03/2025 - 08:03
Consecuencias de la guerra de Ucrania

Lectura fácil

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el debate sobre el fin de la guerra en Ucrania ha cobrado mayor relevancia. A pesar de que ambas partes muestran cierta "disposición por la paz", los términos de un posible acuerdo siguen siendo motivo de disputa.

Ucrania en un punto inflexible ante Rusia

Con el 20 % de su territorio bajo ocupación rusa, miles de muertos y millones de desplazados, Ucrania enfrenta decisiones críticas. Debe garantizar su supervivencia como nación y definir condiciones de seguridad que le permitan evitar futuras agresiones.

Hasta ahora, los acuerdos en Yeda entre Ucrania y EE.UU. han servido más para restaurar relaciones que para concretar concesiones. La reciente reunión en la Oficina Oval calmó las tensiones, pero dejó preguntas abiertas sobre el futuro del conflicto.

Desde el lado ruso, Moscú ha dejado claro que no busca una tregua provisional, sino un "arreglo duradero". Sin embargo, cualquier acuerdo que implique concesiones por parte de Rusia parece improbable.

Así, Putin intentará imponer condiciones adicionales para maximizar su control sobre las regiones ocupadas.

Un conflicto congelado: ¿solución o peligro?

Un alto el fuego sin resolver las disputas territoriales consolidaría las líneas actuales, dejando a Rusia en control de amplias zonas del Donbás, Jersón y Zaporiyia. Esto pondría en riesgo la futura integración de Ucrania en la UE y la OTAN, al tiempo que replicaría el fracaso de los Acuerdos de Minsk.

Varios expertos advierten que cualquier tregua podría ser utilizada por Moscú para reagrupar fuerzas y planear una nueva ofensiva. Además, la idea de fuerzas de paz internacionales parece inviable en el contexto actual.

Una victoria rusa: el peor escenario para Occidente

En el caso de que el país ucraniano pierde el apoyo de Occidente y colapsa militarmente, podría verse obligada a aceptar su "finlandización": neutralidad, desmilitarización parcial y pérdida definitiva de territorios. Esto fortalecería la influencia de Rusia y debilitaría la credibilidad de la OTAN y Estados Unidos como garantes de seguridad.

Este escenario también tendría repercusiones globales, animando a otras potencias como China a reconsiderar su estrategia respecto a Taiwán y el resto de su entorno.

Un eventual pacto podría permitir a Ucrania recuperar Jersón y Zaporiyia a cambio de concesiones en Donetsk y Lugansk, dejando Crimea bajo control ruso. Sin embargo, cualquier acuerdo sería políticamente costoso para el presidente Zelenski y podría generar descontento social.

La paz sigue siendo un concepto destacado, ¿ocurrirá?

Ninguna de las soluciones planteadas ofrece una estabilidad real. Un conflicto congelado daría lugar a la inseguridad, una victoria rusa impondría represalias y un acuerdo bilateral podría ser visto como una legitimación de la invasión.

La visión de paz de Rusia y Ucrania es radicalmente distinta. Mientras Kiev lucha por su existencia, Moscú busca consolidar su influencia.

Así, la resolución del conflicto dependerá de la capacidad de ambas partes y de la comunidad internacional para negociar un futuro que evite más sufrimiento y destrucción.

Añadir nuevo comentario