La guerra en Ucrania arrasa 1.600 km² de bosques y amenaza el ecosistema

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/04/2025 - 09:16
Imágenes satelitales que muestran evidencia de pérdida de bosques en Ucrania | Fotos de Universidad de Bolonia

Lectura fácil

Casi 1.600 kilómetros cuadrados de bosques en Ucrania quedaron destruidos entre 2022 y 2023 coincidiendo con los dos primeros años de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia, y la magnitud de esta devastación, junto con sus consecuencias ambientales, sociales y económicas, es difícil de cuantificar.

Esta es la conclusión de un estudio realizada por investigadores de Chequia e Italia, y publicado en la revista ‘Global Ecology and Conservation’.

El análisis se fundamenta en la combinación de imágenes satelitales de las zonas afectadas por el conflicto con un sistema de inteligencia artificial basado en aprendizaje automático.

“Además de la terrible pérdida de vidas, la guerra en Ucrania también ha provocado graves daños ambientales, empezando por la destrucción de vastas áreas forestales”, según Roberto Cazzolla Gatti, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas, Geológicas y Ambientales de la Universidad de Bolonia (Italia), que añade: “El daño a la biodiversidad y a los procesos ecosistémicos, como la filtración del agua, la formación del suelo y la regulación del clima, es difícil de cuantificar”.

Un desastre ecológico causado por el conflicto

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, no solo las personas y las infraestructuras han sufrido las consecuencias del conflicto, sino también el medioambiente. Según informes recientes, casi 1.600 kilómetros cuadrados de bosques han sido destruidos debido a los bombardeos, incendios provocados y la ocupación de terrenos para fines militares.

Los ecosistemas forestales desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima, la protección de la biodiversidad y la absorción de CO₂. Su devastación supone un grave retroceso en la lucha contra el cambio climático y pone en riesgo la fauna y flora del país.

Consecuencias medioambientales de la guerra en Ucrania

La destrucción de los bosques en Ucrania tiene múltiples impactos negativos en el medioambiente y en la vida de las personas:

  • Pérdida de biodiversidad: Muchos animales y plantas han visto su hábitat destruido, lo que pone en peligro a especies protegidas.
  • Aumento de emisiones de CO₂: La quema de bosques y el uso de armamento han liberado grandes cantidades de gases contaminantes.
  • Contaminación del suelo y del agua: La guerra en Ucrania ha dejado residuos tóxicos y metales pesados que afectan a los ecosistemas y a la salud humana.
  • Desestabilización del clima local: La deforestación contribuye a la erosión del suelo, reduce la humedad y altera los ciclos naturales de lluvias.

Los expertos advierten que la recuperación de estos bosques podría tardar décadas y requerirá esfuerzos coordinados a nivel internacional.

Medidas urgentes para mitigar el impacto de la guerra en Ucrania en los bosques

Ante esta crisis ambiental, diversas organizaciones han propuesto medidas para reducir el daño y ayudar a la regeneración de los bosques:

  • Reforestación y restauración de ecosistemas una vez que la situación lo permita.
  • Protección de áreas naturales para evitar una mayor degradación.
  • Monitoreo ambiental para evaluar el impacto de la guerra en Ucrania y planificar acciones de recuperación.
  • Ayuda internacional para financiar la restauración ecológica y reducir los efectos del conflicto en la naturaleza.

Es fundamental que la comunidad internacional no solo ayude a la población ucraniana, sino que también contribuya a la recuperación de su entorno natural.

Añadir nuevo comentario