
Lectura fácil
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Ucrania ha enfrentado una crisis humanitaria sin precedentes. Millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, buscando refugio en otros países europeos o desplazándose dentro de su propio territorio. En este contexto, la labor de las organizaciones no gubernamentales ha sido crucial para proporcionar asistencia a quienes lo han perdido todo.
Las ONG Jesuitas han estado en primera línea de esta respuesta, ofreciendo apoyo a casi 130.000 refugiados ucranianos durante los últimos tres años. A través de distintos programas, estas organizaciones han brindado ayuda humanitaria, alojamiento, asesoramiento psicológico y asistencia legal a quienes huyen del conflicto.
Coordinado por el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Europa y la Red Xavier, One Proposal fue lanzado en julio de 2022 tras una evaluación de las necesidades de la población desplazada. Este programa aborda tanto la respuesta humanitaria inmediata dentro de Ucrania y en países vecinos, como la integración a largo plazo de personas refugiadas en toda Europa, ya sean ucranianas o de otras nacionalidades.
El director regional del JRS Europa, Alberto Ares, subrayó el compromiso de la ONG Jesuitas con las personas desplazadas. “Mientras pasa otro sombrío hito y algunos responsables vacilan en su apoyo, nuestro compromiso de acompañar a quienes han sido forzados a huir sigue tan firme como el primer día”. “Haremos todo lo posible para apoyarles en Ucrania, en los países vecinos y en todo el continente”, añadió.
La respuesta humanitaria a través de ‘One Proposal’ también se puso en marcha en España, gracias a diferentes organizaciones como Entreculturas, el Servicio Jesuitas a Migrantes o Alboan, además de otras entidades locales y autonómicas. Desde hace tres años, todas ellas han puesto en marcha acciones destinadas a la acogida, a la movilización social y a la incidencia política. Su trabajo coordinado ha permitido acompañar a 1.669 personas refugiadas ucranianas en todo este tiempo.
La labor de las ONG Jesuitas con los refugiados
Las organizaciones vinculadas a la Compañía de Jesús han desplegado una red de ayuda en distintos países, incluyendo Polonia, Rumanía y Eslovaquia, donde han acogido a un gran número de refugiados. Su trabajo ha consistido en:
- Proporcionar alimentos y alojamiento temporal a las familias desplazadas.
- Ofrecer apoyo psicológico a quienes han vivido situaciones traumáticas.
- Ayudar en la integración de los refugiados en los países de acogida.
- Facilitar asesoramiento legal para la regularización de su situación.
Los centros de acogida y apoyo gestionados por los jesuitas han sido fundamentales para miles de personas que, de un día para otro, tuvieron que dejar atrás su hogar, su trabajo y su vida.
El desafío de la ayuda humanitaria a largo plazo
A medida que la guerra en Ucrania se prolonga, las necesidades de los refugiados siguen creciendo. La incertidumbre sobre el futuro y la dificultad de retorno obligan a muchas ONG a replantear su labor, pasando de la atención de emergencia a programas de integración a largo plazo.
El desafío ahora es garantizar que estas personas puedan reconstruir sus vidas con dignidad. Para ello, la colaboración internacional y el apoyo de la sociedad civil son fundamentales. A pesar de la fatiga mediática, el conflicto sigue activo y millones de personas aún necesitan ayuda para sobrevivir.
Añadir nuevo comentario