
Lectura fácil
Kenia, ubicada en África del Este, es una nación que, a pesar de tener la mayor economía de la región, enfrenta graves desafíos sociales y económicos. Según el índice de desarrollo humano (IDH) de Naciones Unidas, Kenia ocupa el puesto 146 con una puntuación de 0,601. Este índice mide el bienestar de los países basándose en tres factores: esperanza de vida, educación y nivel de vida.
A pesar de los avances económicos, el país sigue lidiando con altos niveles de pobreza, violencia, exclusión de la mujer y una gestión pública ineficaz. Estos problemas son aún más graves para las personas con discapacidad, que a menudo enfrentan una doble carga de pobreza y discriminación.
Kenia se enfrenta a un desafío social y económico
Kenia, a pesar de ser la mayor economía de África del Este, enfrenta importantes desafíos sociales y económicos. Según el índice de desarrollo humano (IDH) de la ONU, ocupa el puesto 146 con una puntuación de 0,601, lo que refleja bajos niveles en esperanza de vida, educación y calidad de vida.
En este contexto de desigualdad, Beltrán Tornos y Tristán Sartorius, quienes realizaron un voluntariado en Kenia, decidieron tomar cartas en el asunto. Durante su estancia, pudieron observar de cerca las duras condiciones de vida de las familias con hijos con discapacidad.
Siendo conscientes de la falta de apoyo y recursos, crearon la ONG 4Fate, con el objetivo de atender a las familias marginadas que enfrentan la difícil situación de cuidar a un niño con discapacidad en un entorno tan desafiante.
Proyecto “Centro de discapacidad 4Fate y campamento médico 2025”
El proyecto que dieron a conocer, denominado “Centro de discapacidad 4Fate y campamento médico 2025”, ha ganado el reconocimiento a nivel nacional. Fue galardonado con los XII Premios al Voluntariado Universitario, otorgados por la Fundación Mutua Madrileña.
Este premio, dotado con 15.000 euros, les permitirá continuar con la construcción de un centro residencial en Kenia que albergará a menores con discapacidad y sus familias.
El centro brindará un espacio seguro y adecuado donde se cubrirán sus necesidades básicas y médicas. Esta residencia incluirá un huerto, una sala de fisioterapia, un taller de trabajo y áreas comunes para promover la integración y la convivencia.
¿Cómo se inició el programa?
En el verano de 2024, la ONG comenzó a levantar los cimientos del centro en Ukunda, una ciudad al sur de Mombasa, bañada por el océano Índico y cerca de la frontera con Tanzania.
Tristán Sartorius, secretario general de 4Fate, comentó que la primera fase del centro ya está terminada y cuenta con cinco habitaciones, un centro de fisioterapia y una cocina.
La segunda fase, en construcción, incluirá otras nueve habitaciones, un centro de trabajo y un salón comunitario. Se espera que el centro esté listo en abril de 2025 y que las primeras 14 familias puedan mudarse.
Una selección de voluntariado en universidades españolas
Este proyecto ha sido seleccionado entre 79 iniciativas de voluntariado de universidades españolas, con la participación de más de 1.800 alumnos. Los programas se desarrollan en colaboración con 61 organizaciones sin ánimo de lucro y benefician directamente a cerca de 650.000 personas.
Además del primer premio, la Fundación Mutua Madrileña otorgó otros premios a proyectos destacados, como el programa "Humanización de la Medicina", que ofrece asistencia sanitaria a personas vulnerables en Perú, y el “Club de Amigos”, que apoya a personas con discapacidad intelectual.
El esfuerzo y dedicación de los estudiantes y voluntarios que participan en estos programas demuestra cómo el trabajo colaborativo puede generar cambios significativos en las comunidades más necesitadas, tanto en Kenia como en otras partes del mundo.
A través de iniciativas como estas, se ofrece una oportunidad para transformar vidas y ofrecer esperanza a aquellos que más lo necesitan.
Añadir nuevo comentario