Lectura fácil
Madrid, 30 jul (EFE).- Las ventas totales de ordenadores personales en España cayeron un 4,3 % en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2017, lastrado por el mercado de consumo, mientras que en el mundo creció un 2,7 %, su mayor subida desde el primer trimestre de 2012.
La caída en España se debió a que el buen comportamiento del segmento empresas, con una subida del 3,4 %, no fue suficiente para compensar el nuevo batacazo en el segmento de consumo en este trimestre de un 10,7 %, por la bajada continuada de demanda en retail y el consecuente ajuste de inventarios, según datos de la consultora IDC a los que ha tenido acceso Efe.
Fuentes del sector consultadas por Efe han considerado, no obstante, que 2018 cerrará en positivo porque el tercer y cuarto trimestre son fuertes en consumo, con las campañas de vuelta al "cole", "black friday" y Navidades, mientras que en el segmento empresarial hay razones objetivas -como la adopción de W10 y la 8ª generación de Intel- para esperar que siga creciendo.
Sin embargo, también han expresado su preocupación por cómo pueda influir el cambio de Gobierno o la situación política, con declaraciones sobre un posible adelanto electoral, en el retraso de algunos contratos.
Por fabricantes, sólo HP y Dell incrementaron sus ventas en España entre abril y junio con respecto al mismo periodo de 2017, un 12,1 % y un 36,7 %, respectivamente, mientras que Lenovo, Acer, Appel, Asus y Thosiba redujeron sus ventas.
HP se mantuvo como líder indiscutible del mercado, con una cuota del 34,6 %, seguido de Lenovo (25,1 %), Acer (12,7 %), Apple (8 %), Dell (7,4 %), según los datos preliminares de la consultora.
En el mercado de consumo, las cinco primeras marcas (HP, Lenovo, Acer, Apple y Asus) concentraron el 92 % de la cuota de mercado.
HP, que creció un 17,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior, lideró el mercado de consumo con una cuota del 31,3 %, mientras que la de Lenovo, en segundo lugar, fue del 26,6 %, tras bajar un 8 % en este segmento.
En el segmento empresas, las ventas se elevaron un 3,4 % entre abril y junio por la adopción del sistema operativo W10, la 8ª generación de Intel y la necesidad de una mayor seguridad en sus sistemas.
"El segmento empresarial lleva varios trimestres creciendo y es muy buena señal de la recuperación del negocio en el país. Desde que salimos del bache de la crisis y se empezó la recuperación, las empresas tienen claro que tienen que invertir en tecnología y renovar la base instalada", han explicado a Efe las fuentes del sector.
A su juicio, hay "razones objetivas" que justifican el crecimiento de este sector, como la adopción de W10 e Intel 8, la digitalización y las necesidades de seguridad, aunque también hay cierta incertidumbre con el cambio de Gobierno y cómo pueda influir en el retraso de algunos contratos.
Sólo las tres primeras marcas (HP, Lenovo y Dell) concentraron el 77 % del mercado.
Con respecto al mismo periodo de 2017, destaca el crecimiento en ventas de Dell (del 35,4 %) y el retroceso de Asus (53,3 %) y de Toshiba (32,5 %).
HP lidera este segmento también, con una cuota de mercado del 38,1 %, seguido de Lenovo, del 23,6 %.
En el mundo, las ventas crecieron un 2,7 %, gracias al impulso de HP, cuyas ventas se elevaron un 7,6 % y es líder en todas las regiones salvo China, donde el primer lugar lo ocupa Lenovo (con una cuota del 36,1 %).
Añadir nuevo comentario