Un análisis de la ONU sobre el impacto humano en los ecosistemas y el medio ambiente

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/06/2024 - 08:30
La ONU alerta sobre la presencia humana en el daño hacia el medio ambiente

Lectura fácil

La actividad humana ha alterado significativamente el 75 % del medio ambiente terrestre y el 66 % del medio ambiente marino. Un millón de especies animales y vegetales enfrentan riesgo de extinción. Además, la pérdida y deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas amenazan con dificultar el logro del 80 % de las metas de ocho Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos datos, proporcionados por Naciones Unidas en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, subrayan la urgente necesidad de abordar los desafíos ambientales que enfrentamos.

La ONU señala a la intervención humana como principal huella del medio ambiente

La intervención humana ha dejado una profunda huella en el medio ambiente, modificando el 75 % de los paisajes terrestres y el 66 % de los ecosistemas marinos. Esta transformación amenaza la supervivencia de un millón de especies animales y vegetales. Además, el declive y deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas ponen en riesgo el cumplimiento del 80% de los objetivos de desarrollo sostenible.

La biodiversidad, esencial para la vida en la Tierra, abarca una amplia gama de plantas, animales y microorganismos, así como las variaciones genéticas dentro de cada especie y la diversidad de ecosistemas. Este patrimonio natural está en peligro debido a la acción destructiva del ser humano.

El secretario general de la ONU, António Guterres, advierte sobre la rápida desintegración de esta red vital. En este Día Mundial de la Diversidad Biológica, es crucial reflexionar sobre nuestra responsabilidad y tomar medidas urgentes para proteger y preservar el medio ambiente.

La necesidad de una actuación gubernamental

El mensaje del secretario general de la ONU, António Guterres, refleja una preocupación urgente por el estado del medio ambiente. Señala cómo la actividad humana está dejando una marca destructiva en la tierra, los océanos y el agua dulce, con la contaminación generalizada por sustancias tóxicas, la degradación de paisajes y ecosistemas, y la alteración del clima debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. Destacando que la pérdida de biodiversidad no solo afecta al presente, sino que también plantea un futuro incierto y peligroso para la humanidad.

Guterres enfatiza que la responsabilidad recae en los gobiernos para liderar el cambio, pero también hace hincapié en el lema de este año del Día Internacional de la Diversidad Biológica: "todas las personas forman parte del plan". 

Esta declaración subraya que todos, desde los pueblos indígenas hasta las empresas, las instituciones financieras, las autoridades locales y regionales, la sociedad civil, las mujeres, los jóvenes y el mundo académico, tienen un papel que desempeñar en la conservación y restauración de la biodiversidad

Un compromiso para gestionar y conservar las áreas terrestres y marinas

El Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, adoptado por delegados de 195 países y la Unión Europea en diciembre de 2022, es un paso significativo hacia este objetivo.

Este marco establece el compromiso de conservar y gestionar de manera efectiva al menos el 30 % de las áreas terrestres y marinas del mundo, especialmente aquellas de importancia crítica para la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. Todas estas acciones son esenciales para garantizar un futuro sostenible para todas las formas de vida en nuestro planeta y ayudar al medio ambiente.

Añadir nuevo comentario