La importancia de los murciélagos en la biodiversidad: Galicia con un ecosistema con mayor diversidad de estas especies

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/02/2025 - 10:00
Murciélagos en una cueva

Lectura fácil

Los murciélagos, a menudo envueltos en mitos y leyendas que los asocian con malos presagios, desempeñan un papel esencial en el equilibrio de nuestros ecosistemas.

Estos mamíferos voladores actúan como controladores naturales de plagas, consumiendo entre 600 y 1.200 insectos por hora, lo que contribuye significativamente a la reducción de plagas agrícolas y, en consecuencia, beneficia a la agricultura y a la salud humana.

La importancia de los murciélagos en los ecosistemas

Con una entrevista realizada por COPE, conocemos más en profundidad sobre esta especie, que puede causar rechazo para algunos, pero es que tan necesaria para la biodiversidad

En Galicia, la Asociación Morcegos de Galicia, con sede en As Pontes, lleva dos décadas dedicada a la divulgación y conservación de estas especies. Durante su vigésimo aniversario, la entidad realizó diversas actividades, incluyendo un muestreo acústico en colaboración con Endesa, que permitió identificar seis especies diferentes de murciélagos en la región.

Galicia se destaca como una de las regiones españolas con mayor diversidad de murciélagos, gracias a su medio ambiente saludable y la conservación de bosques autóctonos. La presencia de estas especies es un indicador de la buena salud ambiental de la zona. Además, más de cien voluntarios participaron en las actividades de la asociación, que incluyeron la creación de estaciones de control, muestreos acústicos y eventos divulgativos como las "Noites de morcegos".

Un ejemplo notable de la biodiversidad en Galicia es el hallazgo del murciélago más grande registrado en la comunidad, una hembra de nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus) con un antebrazo de 69,5 milímetros, encontrada en las Insuas do Miño, en Lugo. Esta especie migratoria es conocida por recorrer grandes distancias en Europa y es la única en el continente que incluye pequeños vertebrados en su dieta.

Participación ciudadana en la conservación de murciélagos

La conservación de los murciélagos es fundamental, no solo por su papel en el control de plagas, sino también por su contribución a la polinización y dispersión de semillas en diversas regiones del mundo. Iniciativas como las de la Asociación Morcegos de Galicia son cruciales para promover el conocimiento y la protección de estas especies, fomentando la participación ciudadana y la colaboración con entidades públicas y privadas.

Como podemos ver, todas las especies son necesaria en los ecosistemas, todas tienen una función para mantener los equilibrios que hacen que la naturaleza siga su curso natural. Si alguna de dichas especies cae, las demás van detrás. La cadena del planeta humana nos conecta a todos sin distinción. Y lo estamos viendo de una forma cada vez más clara con la crisis climática que atravesamos.

Es esencial continuar apoyando y participando en programas de conservación y educación ambiental que destaquen la importancia de los murciélagos en nuestros ecosistemas. Su protección garantiza la salud ambiental y la biodiversidad de nuestras regiones, asegurando un equilibrio natural que beneficia a todas las formas de vida, incluyendo la humana.

Añadir nuevo comentario