
Lectura fácil
Plena Inclusión Madrid defiende la necesidad de garantizar un ocio inclusivo para todas las personas. Con el lema "No es un lujo, es un derecho", la federación hace un llamado a eliminar los obstáculos económicos que impiden a muchas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo disfrutar de su tiempo libre y participar en actividades de ocio inclusivo.
Ocio inclusivo sin costes extra para personas con discapacidad
Esta reivindicación se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Ocio, que se celebró el pasado miércoles 16 de abril. En este contexto, el grupo de Ocio de Plena Inclusión Madrid integrado por 18 entidades ha realizado encuestas en la vía pública para conocer la opinión de la ciudadanía, como parte de una campaña de sensibilización. Los datos obtenidos revelan que el 100 % de las 172 personas encuestadas está a favor de que las personas con discapacidad puedan acceder al ocio inclusivo sin costes adicionales. Además, se le atribuye al ocio una valoración media de importancia de 7,67 sobre 10.
No obstante, un dato preocupante es que el 77,5 % de los encuestados parte de una percepción errónea, al pensar que las personas con discapacidad pagan lo mismo o menos por el ocio inclusivo. En realidad, como señala Plena Inclusión Madrid, ocurre lo contrario: las personas con discapacidad intelectual a menudo deben afrontar un coste extra para poder participar en actividades recreativas, ya que necesitan pagar tanto la entrada para su acompañante profesional como las horas de apoyo, algo que muchas veces no está a su alcance económico.
A lo largo de 2025, las entidades que forman parte de la federación van a llevar estas conclusiones a muchos espacios de su entorno como organismos públicos, centros culturales, empresas, instituciones y profesionales de sus municipios. Lo harán como parte de una estrategia para generar impacto real y conseguir que cambien las políticas que hoy en día dificultan el acceso al ocio inclusivo para muchas personas. El objetivo está claro: que todos podamos disfrutar del tiempo libre, sin barreras ni exclusiones.
Campaña para el acceso gratuito de acompañantes de personas con discapacidad
Una de las propuestas más importantes que defiende el movimiento asociativo es que las personas que apoyan a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan entrar gratis a actividades culturales, deportivas o de ocio. Es decir, que no tengan que pagar entrada cuando acompañan a alguien que la necesita para poder participar. Desde Plena Inclusión Madrid explican que este gasto adicional se ha convertido en un obstáculo enorme: “Es un sobrecoste que muchas familias ya no pueden permitirse”. Este año, la federación vuelve a poner el foco en esta demanda con una campaña en redes sociales, con vídeos pensados para llegar al mayor número de personas posible. “Nadie debería dejar de ir al cine, a un concierto o a una obra de teatro por no poder pagar dos entradas”, subrayan.
Además, los grupos de Ocio y Cultura de la federación formados por personas de 14 entidades distintas han creado un formulario para hacer seguimiento de la situación. Con él quieren recoger datos, experiencias y necesidades reales. Este formulario acompañará al fanzine Cultura de Apoyo, una publicación que pone en valor la importancia de que el ocio inclusivo y la cultura estén al alcance de todo el mundo. Porque el disfrute, la participación y la vida en comunidad también son derechos, y no deberían depender del dinero ni de las capacidades de cada uno.
Añadir nuevo comentario