Esta app malagueña ayuda al alumnado a afrontar la nueva Selectividad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/04/2025 - 16:30
App malagueña para la Selectividad

Lectura fácil

Queda poco tiempo para que miles de estudiantes malagueños se enfrenten a una de las pruebas más importantes de su vida académica: la Selectividad. Este año, las fechas fijadas para la convocatoria ordinaria son el 3, 4 y 5 de junio. Durante esos tres días, el alumnado de 2º de Bachillerato se jugará gran parte de su acceso a la universidad, tras meses de preparación, esfuerzo y estudio.

Recta final para la Selectividad en Málaga y nuevas formas de estudiar

El 3, 4 y 5 de junio, los estudiantes de 2º de Bachillerato se enfrentarán a la Selectividad. Este año, el examen será más práctico y con menos opciones para elegir, lo que exige dominar bien todo el temario. Además, las faltas de ortografía penalizarán más. Prepararse con organización y calma será fundamental.

Frente a estos cambios de cara a la Selectividad, los estudiantes han tenido que adaptar su forma de preparar la prueba. No basta con memorizar apuntes; ahora se exige una comprensión real de los contenidos y la capacidad de relacionar conceptos. Por eso, muchos centros educativos y academias están ofreciendo nuevas metodologías que promueven el razonamiento, la síntesis y la práctica constante.

Uno de los recursos más destacados en Málaga es una aplicación pensada especialmente para esta etapa. Fue creada por una profesora local, María García, quien dirige una academia donde ha percibido un aumento del nerviosismo entre los alumnos. Junto con su pareja, desarrollador de aplicaciones y también docente, decidieron lanzar una herramienta que ofreciera apoyo académico y organizativo.

Una herramienta útil para el repaso

La aplicación de la Selectividad no se limita a ofrecer temarios. Va más allá: permite organizar el estudio, marcar lo que ya se ha repasado y lo que queda pendiente, hacer simulacros de examen y practicar con ejercicios adaptados al nuevo modelo. También cuenta con esquemas, vídeos explicativos y un sistema de seguimiento que ayuda a mantener la constancia.

Este enfoque busca que el alumnado no solo estudie, sino que lo haga con sentido. La organización es clave. Muchos estudiantes fallan no por falta de esfuerzo, sino por no saber gestionar su tiempo. Esta app permite crear un calendario de repaso que incluye descansos, recordatorios y rutinas saludables.

Prepararse más allá de los libros

La Selectividad no es solo una prueba de conocimientos. Es también una prueba de resistencia emocional. La ansiedad, el cansancio o la falta de confianza pueden jugar malas pasadas. Por eso, los expertos insisten en que tan importante como estudiar es cuidarse.

Dormir bien, comer de forma equilibrada, hacer pausas regulares y mantenerse activo físicamente son claves para un rendimiento óptimo. Estudiar durante muchas horas seguidas no garantiza mejores resultados. Es preferible hacerlo por bloques de tiempo, con pausas cortas que permitan al cerebro asimilar la información.

A las puertas del examen, lo más importante es mantener la calma. Confiar en todo lo aprendido durante el curso, repasar con criterio y seguir una rutina puede marcar la diferencia. Y, sobre todo, recordar que la Selectividad no lo define todo. Es un paso importante, sí, pero no el único camino hacia el futuro académico y profesional.

Añadir nuevo comentario