Consejos para mantener la comida en buen estado tras el apagón eléctrico

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/04/2025 - 14:00
Alimentos en la nevera

Lectura fácil

El reciente apagón eléctrico masivo que afectó a España y Portugal el pasado lunes ha puesto en evidencia la importancia de la cadena del frío en la conservación de alimentos.

La nevera es uno de los electrodomésticos más imprescindibles en cualquier hogar, ya que no solo sirve para mantener frescos nuestros alimentos, sino también para descongelarlos cuando es necesario. Sin embargo, cuando ocurre un apagón eléctrico, nos encontramos con el desafío de mantener nuestros comestibles en buen estado sin electricidad.

Un corte en la energía puede hacer que tanto el congelador como la nevera dejen de funcionar, lo que pone en riesgo la conservación de la comida. Para evitar que los alimentos se estropeen, hay varios trucos prácticos que puedes seguir mientras esperas que regrese la luz.

Recomendaciones de la AESAN sobre la seguridad alimentaria tras un apagón

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), si el apagón duró menos de 4 horas y el frigorífico se mantuvo cerrado, los alimentos que se conservan a temperaturas inferiores a 5 °C pueden mantenerse en buen estado.

Sin embargo, si la interrupción superó las 4 horas, se recomienda desechar productos perecederos como carnes, pescados, huevos, leche fresca, quesos frescos y sobras, ya que pueden representar un riesgo para la salud, incluso si han sido cocinados. Por otro lado, frutas y verduras enteras pueden mantenerse si están frescas, pero si han sido cortadas o preparadas en ensaladas, deben desecharse. Los productos no perecederos, como refrescos o conservas, se pueden consumir sin problemas.

¿Qué hacer con los productos descongelados?

En cuanto al congelador, si se mantuvo cerrado durante el apagón, puede conservar los alimentos congelados hasta 48 horas si está lleno; si está medio lleno, ese tiempo se reduce a unas 24 horas. Si los alimentos aún tienen cristales de hielo o están a una temperatura de 4 °C o menos, pueden volver a congelarse o consumirse en el mismo día. Si se han descongelado completamente y no están fríos, deben desecharse. Nunca se debe probar comida dudosa; es fundamental valorar la temperatura y el tiempo de exposición. Así lo advirtió la agencia, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en un comunicado sobre los alimentos del frigorífico y congelador tras el apagón eléctrico. Explicó que los alimentos perecederos que no se han mantenido bien refrigerados o congelados pueden causar enfermedades, incluso si se cocinan a la temperatura correcta.

En este sentido, destacó la importancia de "no intentar probar un alimento para determinar si es seguro, ni fiarse del aspecto o el olor de la comida". Lo que realmente importa es la temperatura a la que ha llegado cada alimento, dependiendo de la capacidad de conservación de su frigorífico.

Consejos para conservar los alimentos de la nevera

De acuerdo con el blog Proacciona, es importante saber qué hacer en estos casos, ya que un apagón prolongado puede hacer que la comida se eche a perder rápidamente. Aquí te compartimos algunos consejos para que puedas conservar tus productos por más tiempo durante un corte de energía.

Para lograr que los alimentos se mantengan fríos por más tiempo, puedes seguir estos consejos:

  • Agrupa los alimentos en el congelador para que retengan el frío durante más tiempo.
  • Almacena solo la cantidad necesaria de alimentos en el refrigerador y el congelador.
  • Congela los alimentos que no vayas a consumir de inmediato, especialmente carne y pescado.
  • Ajusta las temperaturas del congelador y el refrigerador a los niveles más bajos posibles.
  • Ten a mano cubos de hielo o bloques congelados para ayudar a mantener la temperatura; también puedes congelar recipientes con agua para que el congelador conserve el frío.
  • Procura mantener las puertas del refrigerador y el congelador cerradas todo lo posible.

Añadir nuevo comentario