‘Día Cero’: la serie de Netflix con Robert De Niro que anticipa un apagón global

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/04/2025 - 12:13
Robert De Niro en 'Día Cero'.

Lectura fácil

El corte de suministro que padeció este lunes el país ya lo predijeron el director Alberto Rodríguez y el guionista Rafael Cobos, dos de los creadores embarcados en la serie Apagón, una producción de Movistar+ que exploraba a través de varios episodios el fundido a negro que sufría el mundo tras una tormenta solar.

Aquel proyecto, estrenado en 2022 y encabezado por el guionista Fran Araújo, dialogaba con el desconcierto vivido por la sociedad dos años antes con la irrupción de la pandemia, y contaba cómo una serie de personajes tenía que adaptarse a una vida sin telecomunicaciones ni medios de transporte, una situación de un enorme potencial dramático a la que se acercaron distintos directores como Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isaki Lacuesta e Isa Campo.

Pero es sin duda alguna Día cero, la serie que estrenó este año Netflix, aquella que predijo este 28A basándose en cómo un ciberataque desataba una catástrofe global que arrancaba cuando el suministro eléctrico se cortaba y semáforos, trenes y aviones dejaban de funcionar. Unas escenas que se vivieron ayer en toda España con el gran apagón que ha afectado a la Península Ibérica. La serie, de seis episodios, cuenta con un espectacular reparto encabezado por Robert de Niro y repleto de veteranos como Angela Bassett, Matthew Modine, Jesse Plemons y Joan Allen.

El argumento de ‘Día Cero’: cuando la luz se apaga, todo colapsa

‘Día Cero’ es una miniserie de suspense producida por Netflix que plantea un escenario tan inquietante como realista: un apagón masivo deja a gran parte del planeta sin electricidad, comunicaciones ni servicios esenciales. Protagonizada por Robert De Niro, en el papel de un exfuncionario del gobierno retirado que regresa a la acción, la trama explora cómo una sociedad hiperconectada puede desmoronarse en cuestión de horas ante un fallo total del sistema eléctrico.

La serie narra cómo las autoridades luchan por contener el caos, mientras ciudadanos comunes enfrentan una nueva realidad marcada por el miedo, la incertidumbre y la escasez. ‘Día Cero’ mezcla elementos de drama, thriller político y ciencia ficción, con una fuerte crítica a la dependencia energética y la falta de preparación ante emergencias de esta magnitud.

Una advertencia incómoda que ahora cobra fuerza

Estrenada hace unos meses, ‘Día Cero’ pasó inicialmente desapercibida, pero tras el reciente apagón que afectó a varias zonas de España y parte de Europa, ha vuelto a colocarse entre las series más vistas de la plataforma. El realismo de la ficción, que plantea hipótesis como fallos técnicos, sabotajes o ciberataques, ha generado debate en redes sociales y entre expertos en seguridad energética.

La serie no da respuestas cerradas, pero sí lanza una advertencia clara: no estamos preparados. El personaje de De Niro lanza frases que resuenan con fuerza hoy, como “una civilización no colapsa cuando se apaga la luz, sino cuando ya no sabe cómo volverla a encender”. Con un ritmo ágil y tensión constante, la producción pone el foco en la fragilidad de nuestras infraestructuras críticas.

¿Ficción o posible futuro?

‘Día Cero’ no solo entretiene: educa e inquieta. La serie ha sido elogiada por expertos en geopolítica, ciberseguridad y sostenibilidad, que la consideran una obra de ficción necesaria para concienciar sobre los riesgos de un apagón generalizado. Desde los hospitales que no pueden operar, hasta el colapso de las cadenas de suministro o la desinformación viral, la serie traza un escenario que, según muchos analistas, no es tan lejano.

Con su mezcla de realismo y dramatismo, ‘Día Cero’ recuerda que el progreso tecnológico también implica vulnerabilidades. La miniserie de Netflix se convierte así en un espejo inquietante de lo que podría suceder si no se toman medidas para blindar nuestras redes eléctricas ante amenazas cada vez más complejas.

Añadir nuevo comentario