
Lectura fácil
La Unión Europea ha instado a las familias del continente a disponer de un kit de emergencia que les permita sobrevivir al menos 72 horas sin asistencia externa en caso de desastres climáticos o conflictos.
Este kit de emergencia forma parte de la nueva Estrategia de Preparación de la UE, que la Comisión Europea presentó oficialmente este miércoles. Según el borrador del documento, que cuenta con 30 acciones clave, la recomendación responde al creciente riesgo de crisis naturales y provocadas por el hombre, así como al deterioro de la seguridad en Europa.
El plan busca fortalecer la resiliencia de la población ante emergencias y se enmarca en un contexto de mayor incertidumbre global.
Según el documento, "es crucial que la UE y sus Estados miembros fortalezcan su nivel de preparación". Por ello, Bruselas recomienda que todas las familias europeas dispongan de un kit de emergencia con agua, medicamentos, baterías y alimentos para afrontar posibles conflictos o desastres.
¿Qué recomienza la UE introducir en el kit de emergencia?
La Unión Europea insiste en la necesidad de estar preparados ante posibles crisis de gran magnitud que puedan afectar a uno o varios Estados miembros, incluyendo emergencias naturales y amenazas de seguridad, como agresiones armadas. Según la estrategia europea se insta a todos los hogares europeos a contar con un kit de emergencia que incluya:
- Agua embotellada
- Alimentos de fácil preparación
- Documentación
- Radio a pilas
- Linterna
- Batería de repuesto para el móvil
- Cerillas
- Dinero en efectivo
- Navaja suiza
- Medicamentos y pastillas de yodo
- Material de primeros auxilios
Videotutorial de la UE sobre su preparación
Dado el aumento de riesgos tanto naturales como provocados por el ser humano, y el deterioro de la seguridad en Europa, la UE considera prioritario reforzar la preparación de sus ciudadanos. En este contexto, ha compartido un videotutorial con instrucciones detalladas sobre cómo preparar un kit de emergencia de manera eficiente.
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que busca fortalecer la capacidad económica, militar y social de la UE frente a cualquier amenaza hasta 2030. Entre otras medidas, incluye una regulación destinada al rearme europeo, con la que Bruselas pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros.
Plataforma digital para informar y proteger a los ciudadanos
Asimismo, la ciudad de Bruselas plantea la creación y desarrollo de una plataforma digital a nivel de la Unión Europea. Esta herramienta en línea tendrá como objetivo principal proporcionar a los ciudadanos y viajeros información detallada, clara y adaptada a sus necesidades específicas sobre los distintos riesgos que pueden enfrentar. Aparte del kit de ermegencia, incluirá recomendaciones prácticas y consejos útiles destinados a minimizar dichos riesgos, garantizando así una mayor seguridad y preparación ante posibles situaciones adversas.
Como parte de esta iniciativa, la Comisión también redactará directrices sobre la gestión de suministros esenciales, la planificación ante crisis y las estrategias de protección para personas, animales y bienes en situaciones de emergencia, incorporándolas en programas de formación.
Añadir nuevo comentario