Encender y apagar el ordenador de forma frecuente puede ser dañino

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/02/2025 - 14:30
Cuidados y limpieza del ordenador

Lectura fácil

A lo largo de los años, han circulado muchos mitos sobre el uso de ordenadores que han generado dudas entre los usuarios. Algunos sostienen que encender y apagar el ordenador todos los días puede dañarlo o que dejar el portátil siempre conectado al cargador perjudica la batería.

Aunque estas ideas han perdurado en el tiempo, con la evolución de la tecnología, se ha demostrado que no son del todo ciertas. Los ordenadores modernos están diseñados para soportar múltiples ciclos de encendido y apagado sin sufrir daños.

Para despejar todas estas dudas, PcComponentes se encarga de desmentir estos mitos y proporcionar información precisa sobre el cuidado adecuado de los equipos.

Encender y apagar el ordenador puede ser perjudicial

A lo largo del tiempo, han circulado muchos mitos sobre el uso de ordenadores, como que apagarlos y encenderlos a diario puede dañarlos o que dejar el portátil conectado todo el tiempo arruina la batería. Sin embargo, muchas de estas ideas han quedado obsoletas con los avances tecnológicos, y desde PcComponentes se encargan de aclarar las más comunes.

Uno de los mitos más extendidos es que encender y apagar el ordenador constantemente puede causar daño. Este rumor se originó con los equipos antiguos, cuyas piezas mecánicas, como los discos duros, podían desgastarse con el uso repetido.

Pero los ordenadores actuales, especialmente los que usan discos SSD, están diseñados para aguantar miles de ciclos sin problemas. Apagar el equipo, incluso, puede ser beneficioso para liberar memoria y mejorar el rendimiento.

¿Y dejar el cargador conectado?

Otro mito relacionado con los portátiles es que dejar el cargador siempre conectado estropea la batería. Este mito viene de las antiguas baterías con "efecto memoria", pero las actuales baterías de iones de litio cuentan con sistemas inteligentes que impiden la sobrecarga.

A pesar de esto, es recomendable desconectar el cargador de vez en cuando para evitar sobrecalentamientos, que sí pueden afectar el dispositivo.

También se dice que tener más RAM siempre mejora el rendimiento. Sin embargo, esto depende del uso que se le dé al ordenador. Para tareas sencillas como navegar por internet o procesar textos, 8 GB de RAM son suficientes. Pero para actividades más exigentes, como juegos o edición de video, se puede necesitar 16 GB o más. Aunque, si otros componentes como el procesador o el disco duro no son lo suficientemente potentes, agregar más RAM no hará una gran diferencia.

La limpieza frecuente tampoco es del todo beneficiosa

“Un ordenador no necesita limpieza frecuente” es un mito común que puede tener consecuencias negativas. Dejar que el polvo se acumule en el equipo no solo hace que se vea sucio, sino que puede generar problemas más serios.

El polvo bloquea las rejillas de ventilación del ordenador y cubre los componentes internos, lo que puede provocar sobrecalentamiento. Además, en ambientes secos, puede acumularse electricidad estática, lo que afecta el rendimiento del equipo y reduce la vida útil de piezas clave como la CPU o la GPU.

Por eso, es recomendable realizar una limpieza interna de manera periódica, cada 6 a 12 meses. Utilizar aire comprimido con cuidado es una buena opción para eliminar el polvo sin dañar los componentes más sensibles del ordenador.

Añadir nuevo comentario