![Como dejar tu trabajo y cobrar el paro / Freepik Como dejar tu trabajo y cobrar el paro.](/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/paro-cobrar-sepe-autodespedirse.jpg?itok=SZX8Mvfe)
Lectura fácil
En España, uno de los requisitos más importantes para poder solicitar el paro es que la pérdida del empleo no sea voluntaria. Es decir, para que un trabajador pueda acceder a la prestación por desempleo, debe haber sido despedido por la empresa y no haber dejado el trabajo por su propia decisión.
Esta misma regla se aplica para la indemnización por despido, ya que solo en caso de que la empresa prescinda de los servicios del trabajador este tendrá derecho a la indemnización correspondiente. Sin embargo, existen ciertas excepciones en las que un trabajador puede autodespedirse y, aún así, acceder tanto al paro como a la indemnización por despido. Estas excepciones se producen cuando la empresa incumple el contrato laboral o realiza cambios importantes que afectan directamente las condiciones de trabajo del empleado.
Modificación sustancial de las condiciones laborales
Una de las excepciones más relevantes es cuando la empresa realiza una modificación sustancial de las condiciones laborales del trabajador. Según el SEPE, si un trabajador se ve afectado por una alteración significativa de sus condiciones de trabajo, como cambios en el horario o jornada laboral, modificaciones en el sistema de remuneración o en el propio salario, o variaciones en las funciones asignadas al trabajador, este tiene derecho a pedir el paro y cobrar la indemnización correspondiente por despido.
En estos casos, el trabajador tiene derecho a extinguir el contrato de trabajo de manera voluntaria y reclamar una indemnización si puede demostrar que los cambios han supuesto un perjuicio. La modificación sustancial de las condiciones laborales debe ser significativa y, generalmente, afecta a las condiciones que el trabajador aceptó al firmar el contrato. Esto también incluye cambios en el régimen de turnos de trabajo o alteraciones que superen los límites de la movilidad funcional, lo que hace que el trabajador no pueda desempeñar las funciones acordadas inicialmente.
El artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores establece que, en caso de modificación sustancial de las condiciones laborales que perjudique al trabajador, este tiene derecho a extinguir su contrato y recibir una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 9 mensualidades.
Traslado laboral con cambio de residencia
El segundo caso en el que un trabajador puede autodespedirse y recibir tanto el paro como la indemnización por despido es cuando la empresa realiza un traslado laboral que requiera un cambio de residencia del trabajador. Si la empresa decide reubicar al empleado en una localidad distinta, ya sea dentro de la misma comunidad autónoma o en una comunidad diferente, el trabajador puede solicitar la rescisión del contrato laboral y cobrar la indemnización correspondiente.
Este tipo de traslados son considerados una modificación de las condiciones de trabajo, ya que implican un cambio importante en la vida personal del trabajador, que debe adaptarse a una nueva ubicación. En este caso, la indemnización será de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, dependiendo de las circunstancias del traslado.
Impagos o retrasos continuados del salario
Otro de los casos que permite al trabajador autodespedirse y cobrar tanto el paro como la indemnización es el impago o retraso continuado en el pago del salario por parte de la empresa. La relación laboral entre la empresa y el trabajador se basa en un intercambio en el que el empleado ofrece su tiempo y sus conocimientos a cambio de una retribución económica. Si la empresa no cumple con esta obligación, el trabajador puede solicitar la resolución del contrato de trabajo.
El SEPE y el Tribunal Supremo establecen que el retraso significativo en el pago del salario es un motivo suficiente para que el trabajador resuelva el contrato y, en consecuencia, tenga derecho a la indemnización por despido. En la sentencia 9/2023 de la sala de lo Social del Tribunal Supremo se establece que el retraso continuado en el pago del salario puede ser considerado un incumplimiento grave por parte del empresario, lo que justifica la extinción del contrato por parte del trabajador.
Condiciones laborales insostenibles
Finalmente, el trabajador también tiene derecho a dejar su puesto de trabajo de forma voluntaria y solicitar el paro y la indemnización si las condiciones laborales se vuelven insostenibles, como en los casos de acoso laboral o cuando la carga de trabajo afecta gravemente a la salud física o mental del empleado. Las situaciones de acoso laboral, por ejemplo, son consideradas una violación de los derechos del trabajador, y este tiene el derecho de abandonar su puesto sin perder los derechos a los que tendría acceso en caso de despido por parte de la empresa.
En cuanto a la carga de trabajo excesiva, si el trabajador experimenta un impacto significativo en su salud como resultado de una jornada laboral demasiado demandante o el estrés laboral, también puede solicitar el autodespido. La ley protege a los trabajadores en situaciones donde su bienestar y salud están en juego, permitiéndoles extinguir el contrato sin renunciar a sus derechos.
¿Puedes cobrar el paro e indemnización si te autodespides? 4 casos en los que sí puedes hacerlo
Aunque el despido voluntario por parte del trabajador generalmente impide acceder al paro y a la indemnización por despido, existen excepciones en las que un trabajador puede autodespedirse y seguir teniendo derecho a estas prestaciones.
Las modificaciones sustanciales en las condiciones laborales, el traslado laboral con cambio de residencia, el impago o retrasos continuados en el salario y las condiciones laborales insostenibles son situaciones en las que el trabajador puede dejar su puesto de manera voluntaria y, aún así, acceder al paro y a la indemnización por despido.
Si te encuentras en alguna de estas circunstancias, es recomendable que consultes con un abogado o con el SEPE para obtener asesoramiento adecuado sobre cómo proceder y garantizar que tus derechos sean respetados.
Añadir nuevo comentario