¿Cómo afecta la fuerza muscular al riesgo de lesiones en deportistas?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/02/2025 - 14:00
Lesiones inguinales por aductores débiles

Lectura fácil

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo, liderado por el Grupo Asturiano de Rendimiento, Readaptación, Entrenamiento y Salud (AstuRES), llevó a cabo un estudio que arroja luz sobre las causas de las lesiones inguinales en deportistas.

Según sus hallazgos, los deportistas con menor fuerza en los músculos aductores al inicio de la investigación presentaron mayor riesgo de sufrir este tipo de lesiones durante el periodo de seguimiento. En contraste, la fuerza de los músculos abductores no mostró diferencias significativas entre los grupos de deportistas lesionados y no lesionados, indicando que este último factor no es un predictor relevante del riesgo lesional.

Análisis profundo y métodos rigurosos para la prevención de lesiones

Hugo Olmedillas, profesor de Biología Funcional en la Universidad de Oviedo, destacó que estos resultados subrayan la importancia de centrarse en factores modificables, como la fuerza muscular, para desarrollar estrategias preventivas que reduzcan la incidencia de contusiones. Este enfoque no solo beneficia la salud de los deportistas, sino que también contribuye a disminuir los costes asociados a las lesiones deportivas.

La investigación, publicada en el British Journal of Sports Medicine, se fundamentó en un riguroso proceso de selección y análisis de datos. Tras revisar 3.100 artículos científicos relacionados con traumatismos deportivos, los investigadores seleccionaron 13 estudios relevantes que incluyeron una muestra total de 1.516 deportistas.

Durante la pretemporada, los participantes se sometieron a pruebas para medir la fuerza de sus músculos aductores y abductores de la cadera. Posteriormente, se realizó un seguimiento para identificar qué deportistas sufrían contusiones y se compararon los niveles de fuerza entre ambos grupos.

Este trabajo confirma la relación entre la debilidad de los aductores y un mayor riesgo de lesiones inguinales, reforzando así las evidencias previas y abriendo la puerta a intervenciones más específicas y efectivas para prevenir este problema en el ámbito deportivo.

Impacto preventivo y perspectivas futuras

Los resultados obtenidos por AstuRES no se limitan a la identificación de factores de riesgo, sino que también impulsan el desarrollo de protocolos prácticos de prevención. En una investigación previa, publicada en el Journal of Sports Sciences y galardonada con el tercer puesto en los XXV Premios Nacionales de Medicina del Deporte, el equipo liderado por Marcos Quintana Cepedal diseñó un programa de ejercicios enfocado en los músculos aductores.

Este protocolo, que requiere solo cinco minutos dos veces por semana, demostró ser capaz de reducir las lesiones inguinales en un 20% entre jugadores de hockey sobre patines, un deporte donde este tipo de contusiones es particularmente prevalente.

Enfoque integral en la salud y el rendimiento deportivo

El Grupo AstuRES se ha consolidado como una referencia en el ámbito de la prevención de lesiones deportivas en Asturias, dedicándose a investigar métodos que optimicen el rendimiento físico al tiempo que preservan la salud de los atletas. Este compromiso no solo beneficia a los deportistas de élite de la región, sino que también establece una base científica sólida para abordar problemas similares en otros contextos deportivos. Con cada avance, este equipo contribuye a mejorar la calidad de vida de los atletas y a fortalecer la seguridad en el ámbito deportivo.

Añadir nuevo comentario