Los riesgos de Internet crecen en más de un 20 % de los usuarios

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/12/2024 - 18:00
Riesgos digitales en Internet

Lectura fácil

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertó sobre riesgos en hábitos de navegación tras una encuesta realizada a 1.025 españoles de entre 18 y 74 años. Según el informe, prácticas como abrir enlaces o archivos de remitentes desconocidos facilitan la entrada de virus o el robo de datos personales para actividades delictivas.

La OCU emitió una advertencia sobre los riesgos de Internet

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) emitió una advertencia sobre los riesgos que conllevan ciertos hábitos de navegación, basándose en una encuesta realizada a 1.025 españoles de entre 18 y 74 años.

Según los resultados, muchas de las prácticas cotidianas en Internet pueden poner en peligro la seguridad de los usuarios, especialmente cuando no se toman las medidas necesarias para proteger dispositivos y datos personales.

Uno de los comportamientos con mayores riesgos identificados por la OCU es abrir enlaces o archivos sin verificar la identidad del remitente. Esta práctica facilita a los ciberdelincuentes la instalación de virus o la obtención de datos personales, que luego pueden ser utilizados con fines delictivos.

Además, el estudio reveló que un 8 % de los usuarios realiza compras o transacciones financieras conectados a redes wifi públicas, lo que deja expuestos sus datos bancarios a posibles ataques.

Otro dato preocupante es que el 31 % de los encuestados comparte información personal en redes sociales, lo que incrementa el riesgo de sufrir robo de identidad. Este tipo de prácticas permite a los delincuentes hacerse pasar por los usuarios para realizar actividades fraudulentas en su nombre o incluso obtener acceso a datos sensibles relacionados con servicios contratados.

Más de la mitad de los usuarios no cuentan con protección en el sistema operativo

En cuanto a la protección de los dispositivos, la encuesta mostró que más de la mitad de los usuarios, un 51 %, no actualiza regularmente el sistema operativo de sus dispositivos, lo que deja abiertas posibles vulnerabilidades de seguridad. A esto se suma que el 69 % de los usuarios no tiene instalado un antivirus en su teléfono móvil, a pesar de que existen numerosas opciones gratuitas disponibles para reforzar la seguridad.

A pesar de estas brechas de seguridad, el 97 % de los encuestados considera que su nivel como usuario online es "medio o avanzado", lo que refleja una desconexión entre la percepción de conocimiento digital y las medidas reales de protección adoptadas.

La OCU destacó que este exceso de confianza puede ser peligroso, ya que el 86 % de los encuestados reconoció haber sido víctima de intentos de fraude online, y más de la mitad afirmó que sus dispositivos habían sido infectados por malware o programas maliciosos.

La asociación insistió en la importancia de estar informado sobre ciberseguridad y adoptar medidas preventivas para minimizar los riesgos. Entre las recomendaciones básicas, la OCU destacó la necesidad de mantener los sistemas actualizados, instalar programas antivirus, evitar redes wifi no seguras para transacciones sensibles y ser cauteloso con los enlaces y archivos desconocidos. Además, subrayó que proteger los datos personales es una responsabilidad crucial en un entorno digital cada vez más complejo y vulnerable.

Peligro de los menores en el entorno digital

La OCU también alertó sobre los peligros que enfrentan los menores en el entorno digital. Según la encuesta, el 10 % de los padres con hijos de entre 6 y 17 años reconoció que estos activaron o compraron, de forma involuntaria, servicios de pago online. Además, un 6 % de los padres informó que sus hijos habían sido víctimas de acoso o de comentarios despectivos a través de Internet.

Otro de los riesgos destacados es la exposición a contenidos inapropiados, como la pornografía o la violencia, así como la posibilidad de que los menores sufran suplantación o robo de identidad. Estas situaciones generan una gran preocupación entre los padres, quienes ven necesario tomar medidas preventivas.

En este sentido, la OCU subrayó la importancia de contar con herramientas como antivirus y programas de control parental para evitar riesgos difitales. Estas no solo protegen contra amenazas externas, sino que también ayudan a limitar el tiempo de uso de los dispositivos, fomentando un consumo más seguro y equilibrado de la tecnología por parte de los menores.

Añadir nuevo comentario