Un 10 % de los trabajadores españoles que menos cobran acumulan apenas el 0,5 % de la masa salarial

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/02/2025 - 08:30
Salarios de los trabajadores y desigualdades

Lectura fácil

El 10 % de los trabajadores mejor pagados en España concentra el 23 % de los salarios, mientras que el 10 % con menores ingresos apenas recibe el 0,5 %, según un informe de la OIT. A pesar de los avances recientes, la organización advierte que la desigualdad salarial sigue siendo un problema grave.

A nivel mundial, el 10 % de los empleados peor remunerados obtiene el 0,5 % de los salarios totales, mientras que el 10 % con mayores ingresos acumula casi el 38 %, mostrando una brecha global aún mayor que en España.

Una parte de los trabajadores mejor pagados concentra el 23 % del total de salarios

El 10 % de los trabajadores mejor pagados en España concentra el 23 % del total de salarios, mientras que el 10 % que menos gana apenas recibe el 0,5 %, según un informe de la OIT sobre desigualdad retributiva.

Aunque se han registrado avances en la reducción de la desigualdad, la organización destaca que los altos niveles de disparidad salarial siguen siendo preocupantes. A nivel global, la situación es más extrema: el 10% mejor pagado acumula casi el 38 % de los salarios, frente al 0,5 % del 10 % peor remunerado.

Una desigualdad marcada en los países con bajos ingresos

La desigualdad es especialmente marcada en países de bajos ingresos, donde el 22 % de los empleados asalariados tienen sueldos bajos, en comparación con el 3,3 % en países de altos ingresos, gracias al salario mínimo.

Además, las mujeres y los trabajadores informales tienen más probabilidades de recibir los salarios más bajos. En España, aunque las mujeres representan el 47,7 % de los asalariados, su proporción sube al 60 % entre los trabajadores con ingresos más bajos. La OIT subraya la importancia de adoptar medidas para cerrar las brechas salariales y garantizar un salario justo para todos.

La desigualdad salarial es un problema presente en todo el mundo, aunque su magnitud varía según las regiones. A nivel global, uno de cada tres empleados no es asalariado, y en los países de renta baja y media, la mayoría trabaja por cuenta propia en la economía informal.

Esto lleva a que los ingresos laborales en estas regiones sean aún más desiguales cuando se incluyen los trabajadores autónomos en los análisis, en lugar de considerar solo a los asalariados.

Medidas para cumplir las necesidades en el trabajo

Según Rosalía Vázquez-Álvarez, economista de la OIT y autora del informe, es esencial fortalecer las políticas salariales y promover la productividad, el empleo digno y la formalización de la economía informal. El informe subraya que reducir la desigualdad requiere tanto medidas salariales robustas como apoyo a un crecimiento equitativo.

Entre las recomendaciones de la OIT destacan establecer salarios mediante diálogo social, teniendo en cuenta las necesidades de los trabajadores y las condiciones económicas, además de promover la igualdad salarial y la equidad de género.

Asimismo, se aboga por políticas basadas en datos objetivos y por atacar las raíces de los bajos salarios, como la informalidad, la baja productividad y la infravaloración de sectores como el de los cuidados.

Añadir nuevo comentario