El turismo de costa requiere más de sesenta millones al año para mitigar el cambio climático

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/02/2025 - 09:00
El turismo de costa y el cambio climático

Lectura fácil

El turismo costero y marino, que representa el 50 % del gasto turístico mundial, es muy vulnerable al cambio climático. Para protegerse, necesita una inversión anual de 65.000 millones de euros hasta 2030 en medidas de adaptación y mitigación, lo que equivale al 8 % de sus ingresos fiscales.

Un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), junto con Iberostar y Oxford Economics, revela que el turismo costero genera el 3 % de las emisiones globales.

El turismo de costa representa gran parte del gasto turístico

El turismo costero y marino, que representa alrededor del 50 % del gasto turístico global, enfrenta una gran amenaza por el calentamiento global. Para garantizar su supervivencia, es necesario invertir unos 65.000 millones de euros anuales hasta 2030 en medidas de adaptación y mitigación, lo cual equivale al 8 % de los ingresos fiscales directos que genera el sector.

De acuerdo con un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en colaboración con Iberostar y Oxford Economics, el turismo costero contribuye con el 3 % de las emisiones globales. En 2023, el sector generó un impacto económico total de 3,3 billones de euros y creó más de 100 millones de empleos.

La actividad turística en este ámbito produce unos 820.000 millones de euros en ingresos fiscales directos, cifra que se eleva a 1,3 billones si se incluyen los ingresos a lo largo de la cadena de valor. Si no se toman medidas adecuadas, estos ingresos y empleos estarán en peligro.

Así, se necesitan 65.000 millones de euros anuales hasta 2030: 30.000 millones para mitigar sus emisiones y 35.000 millones para adaptar las infraestructuras y fortalecer las defensas costeras.

Muchos destinos turísticos enfrentan amenazas en cuanto al cambio climático

Algunos destinos turísticos como Miami o Nueva York enfrentan amenazas graves debido al cambio climático. Los principales riesgos incluyen el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y severos, y la desaparición de atracciones naturales esenciales, como los arrecifes de coral.

Estos peligros no solo afectan la llegada de turistas, sino que ponen en peligro la supervivencia misma de muchos destinos, especialmente en pequeños estados insulares en desarrollo, que en gran medida están muy expuestos a fenómenos climáticos extremos.

Según estudios del WTTC, la intensificación de los huracanes en el Caribe podría reducir en un 1 % la llegada de turistas anualmente, lo que implicaría pérdidas superiores a los 100 millones de euros al año en ingresos turísticos.

Las proyecciones de WTTC, basadas en datos de C40 Cities, estiman que para 2050, 800 millones de personas vivirán en ciudades donde el nivel del mar podría subir más de medio metro. Entre estas ciudades en riesgo se encuentran Miami, Guangzhou, Nueva York, Bangkok, Yakarta y Mumbai.

¿Cómo puede solucionarse esta situación?

Descarbonizar el sector turístico implica tomar medidas como electrificar las flotas de transporte, pero este esfuerzo será inútil si la electricidad utilizada no proviene de fuentes renovables, algo que requiere la inversión en infraestructura por parte de los gobiernos.

El uso de combustibles sostenibles en la aviación y el transporte marítimo, así como la contratación de proveedores que ofrezcan productos y servicios más sostenibles, son estrategias clave para reducir la huella de carbono del sector.

Para proteger el sector de los efectos del cambio climático, el WTTC apoya el impulso de soluciones naturales, como la restauración y conservación de manglares, que son vitales para la protección de las costas, ya que ayudan a mitigar el impacto de tormentas y huracanes, además de prevenir la erosión.

Los arrecifes de coral, que atraen a numerosos turistas y submarinistas, también juegan un papel crucial en la defensa natural de las costas, aunque muchos de ellos corren el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para su conservación.

Añadir nuevo comentario