Lectura fácil
Zacarías, un joven de 23 años originario de M'diq, una pequeña localidad en el norte de Marruecos conocida como la Ciudad del Rincón, nunca imaginó que su destino lo llevaría hasta España.
Zacarías nació sin visión, y aunque siempre se enfrentó a desafíos, jamás consideró la posibilidad de emigrar hasta que las dificultades económicas en su hogar lo empujaron a buscar una mejor vida para su familia.
Su travesía a través del Estrecho de Gibraltar fue casi un milagro: ciego y sin recursos, logró llegar a suelo español en una patera, mientras miles de personas pierden la vida cada año intentando lo mismo.
El desafío de cruzar el Estrecho: La historia de Zacarías, un joven ciego
El destino de Zacarías cambió radicalmente cuando conoció a los frailes de la Cruz Blanca, quienes le brindaron apoyo en el momento más difícil de su vida. En un testimonio lleno de gratitud, el joven asegura que sin su ayuda, su situación sería insostenible. "Son ángeles", dice sobre aquellos que lo recibieron sin documentos y sin recursos, dándole la oportunidad de construir un futuro.
El caso de Zacarías no es un caso aislado. Ben, un marfileño que alguna vez fue futbolista profesional y empresario, se vio obligado a huir de su país debido a la guerra provocada por la inestabilidad política. Sin saber nadar, subió a una patera con la esperanza de sobrevivir y encontrar un nuevo comienzo. Mohamed, un joven marroquí aficionado al surf, intentó cruzar el Mediterráneo con su primo en tablas de surf porque no podían costear el viaje en una patera. La travesía casi les costó la vida cuando un barco partió una de las tablas y quedaron a la deriva hasta ser rescatados en el último momento. Hoy, Mohamed sueña con ser campeón de surf.
Las historias de sacrificio y resiliencia como la de Zacarías y Ben no terminan ahí. Isoke, una mujer nigeriana, vivió un calvario de cinco años antes de pisar España. Dio a luz sola en un bosque, enfrentó el hambre y la desesperación, pero nunca perdió la determinación. "No tenía opción", recuerda. "Cuando ya no puedes más, tienes que hacerlo: salga bien o mal". Pese a todo lo que sufrió, agradece haber llegado y haber encontrado personas dispuestas a tenderle una mano.
La importancia de la solidaridad en tiempos de crisis
En este contexto de lucha y supervivencia, la labor del fraile Isidoro Macías, conocido como el ‘Padre Patera’, ha sido fundamental. Dedicado por más de tres décadas a ayudar a migrantes que llegan a España, ha sido testigo de innumerables tragedias en el mar. Su incansable trabajo, junto con el de otros voluntarios como Paco, un peluquero de Algeciras, y Pepa, activista de Mamá África, ha sido una luz de esperanza para muchos.
El Papa Francisco ha señalado en varias ocasiones la crisis migratoria como un drama humano que necesita una respuesta urgente. Según sus palabras, "el que acoge a un migrante, acoge a Cristo", y ha denunciado la mentalidad que ve a los migrantes con temor en lugar de con solidaridad. Mientras tanto, Zacarías y muchos otros siguen adelante, enfrentando cada día como una nueva oportunidad para vivir dignamente.
Añadir nuevo comentario