
Lectura fácil
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, más conocido como IMSERSO, ha desarrollado durante años diversas iniciativas para fomentar el envejecimiento activo y el acceso igualitario al ocio. Uno de los programas más destacados en este ámbito es el de Impulsa Igualdad, que tiene como objetivo ofrecer viajes accesibles y asequibles a personas con discapacidad.
Turismo accesible para personas con discapacidad: una apuesta por la igualdad
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) ha impulsado el programa Impulsa Igualdad, que busca ofrecer viajes accesibles y asequibles para personas con discapacidad. Este programa permite a los participantes disfrutar de destinos nacionales e internacionales, garantizando comodidad, seguridad e inclusión, sin importar las limitaciones físicas o sensoriales de los viajeros.
Este programa permite a sus beneficiarios disfrutar de destinos tanto nacionales como internacionales, diseñados para garantizar no solo la comodidad, sino también la seguridad y la inclusión de todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o sensoriales.
¿Cómo se puede acceder a estos viajes?
Para acceder a estos viajes, los solicitantes deben cumplir una serie de condiciones. La principal es contar con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %. Además, es requisito no haber participado en otro viaje subvencionado por el IMSERSO durante el mismo año, lo que permite repartir de manera equitativa las plazas disponibles.
A la hora de seleccionar a los participantes, se tienen en cuenta tres criterios fundamentales: el grado de discapacidad, la necesidad de asistencia personal y la situación económica. Esta priorización busca asegurar que quienes más lo necesitan sean quienes primero accedan a estos beneficios.
Qué incluye cada viaje y qué destinos están disponibles
Los viajes del programa Impulsa Igualdad están pensados para eliminar barreras. Por ello, incluyen alojamiento en hoteles accesibles bajo régimen de pensión completa. En todos los casos se garantiza una habitación doble compartida, aunque no siempre es posible ofrecer habitaciones totalmente adaptadas. Además, los viajeros cuentan con seguro de viaje, transporte adaptado y la presencia de monitores que brindan apoyo durante toda la experiencia.
En el caso de los destinos insulares, el traslado adaptado desde el aeropuerto hasta el hotel y viceversa también está incluido. Cabe señalar que aquellas personas que utilicen silla de ruedas o requieran asistencia para realizar actividades básicas deben viajar acompañadas.
Durante el año se ofertan distintos viajes a lugares de interés turístico y cultural en España. Algunos ejemplos destacados son:
- León: estancia en el Hotel Abad San Antonio durante seis días por 355 euros.
- La Manga (Murcia): siete noches en el Hotel Entremares por 385 euros.
- Islantilla (Huelva): ocho días en el Hotel ILUNION Islantilla por el mismo precio.
- Benicassim (Castellón): siete noches por 330 euros.
- Lloret de Mar (Girona): viaje de una semana por 450 euros.
- Cooltural Fest en Almería: experiencia cultural y musical de seis días por solo 220 euros.
Todos estos viajes parten y regresan desde Madrid, e incluyen todos los servicios mencionados anteriormente. En general, el programa Impulsa Igualdad no solo representa una oportunidad de ocio, sino también una herramienta para reforzar la autonomía, la participación social y el bienestar emocional de las personas con discapacidad. Gracias a esta iniciativa, muchas de ellas pueden descubrir nuevos destinos, hacer amistades y vivir experiencias enriquecedoras en igualdad de condiciones.
Añadir nuevo comentario