Un último informe del Banco Central Europeo, muestra que la inflación afectará de forma más negativa a las mujeres que a lo hombres, por las distintas subidas en cada uno de los bienes de consumo.
Ya estamos conviviendo con las consecuencias inmediatas de la guerra de Ucrania, sin embargo, el medio y largo plazo de momento solo se estiman, y estas estimaciones prevén un empobrecimiento a nivel mundial.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha indicado que este mes de septiembre la Seguridad Social se cerrará con 40.000 nuevos afiliados, el doble que en tiempos de prepandemia, pero un 30 % menos que el año pasado.
El 25 % de la oferta de trabajos para perfiles con talento tecnológico se quedan sin cubrir. Las empresas españolas, pero también el resto de las europeas, sufren esta escasez.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ve con preocupación el incremento de la inflación y pide reforzar el salario mínimo en España.