La accesibilidad digital, su funcionamiento y regulaciones

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/04/2025 - 16:30
Accesibilidad digital

Lectura fácil

El avance tecnológico ha permitido una evolución constante en la comunicación y la interacción digital. Sin embargo, no todas las personas tienen acceso equitativo a estos recursos.

La falta de accesibilidad digital puede generar barreras para aquellos con discapacidad, adultos mayores o usuarios con conocimientos limitados en tecnología.

Para abordar esta problemática, se han desarrollado estándares y normativas que buscan garantizar una experiencia en línea inclusiva para todos.

¿Qué es la accesibilidad digital?

La accesibilidad digital se refiere al diseño y desarrollo de sitios web, aplicaciones y plataformas tecnológicas de manera que puedan ser utilizados por cualquier persona, sin importar sus capacidades físicas, cognitivas o tecnológicas.

Esto implica adaptar contenidos y funcionalidades para usuarios con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas, asegurando que la tecnología sea un medio de inclusión y no de exclusión.

Normativas y regulaciones

Para promover la accesibilidad en la web, organismos internacionales han desarrollado estándares como las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.0). Estas directrices se basan en cuatro principios fundamentales:

  1. Perceptibilidad: La información debe ser presentada de manera que todos los usuarios puedan percibirla, utilizando texto alternativo para imágenes, subtítulos en videos y opciones de contraste adecuado.
  2. Operabilidad: Las interfaces deben ser navegables mediante diferentes dispositivos y métodos, como el teclado o tecnologías de asistencia.
  3. Comprensibilidad: El contenido debe ser claro y predecible, facilitando su entendimiento y uso.
  4. Robustez: Los sitios web deben ser compatibles con diversas herramientas tecnológicas y mantenerse actualizados con los estándares emergentes.

El rol de las instituciones y empresas

Tanto las administraciones públicas como las empresas privadas tienen la responsabilidad de garantizar la accesibilidad digital en sus plataformas digitales.

En la Unión Europea, las entidades gubernamentales están obligadas a cumplir con los requisitos de accesibilidad y a presentar informes anuales sobre sus avances.

Por otro lado, las empresas con una facturación superior a 500 millones de euros deben adaptar sus plataformas a las normativas vigentes.

Beneficios

Invertir en accesibilidad digital no solo es un requisito legal, sino que también ofrece ventajas significativas:

  • Mayor alcance de audiencia: Un sitio accesible puede ser utilizado por una mayor cantidad de personas, ampliando su impacto.
  • Mejor experiencia de usuario: La navegación intuitiva y comprensible beneficia a todos los usuarios.
  • Optimización para SEO: Los motores de búsqueda favorecen sitios accesibles, lo que mejora su posicionamiento en los resultados de búsqueda.

La accesibilidad web en GN10: ¡Comienza ya!

La accesibilidad digital es un pilar fundamental para garantizar la inclusión en la era digital. La herramienta de accesibilidad de GN10 ayuda a las empresas a cumplir con la normativa sin necesidad de realizar cambios complejos en su infraestructura digital.

GN10 ofrece un análisis gratuito de accesibilidad web que permite detectar barreras y propone soluciones para mejorar la experiencia del usuario. Su implementación es sencilla y garantiza que las plataformas digitales cumplan con los requisitos de la ley antes de la fecha límite.

No dejes que tu web se quede atrás. Con nuestro análisis de accesibilidad digital, estarás listo para cumplir con las normativas y mejorar la experiencia de todos los usuarios. Si necesitas más información sobre cómo funciona el análisis de accesibilidad o sobre los beneficios de adaptarse a la legislación, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.

info@gndiario.com

678300724

Hazlo accesible. Hazlo posible.

SOLICITA YA UN ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD GRATUITO PARA TU WEB

Añadir nuevo comentario