Investigadores de varias universidades analizaron datos de 263 especies y encontraron que los animales más grandes tienen tasas de cáncer más altas que los más pequeños.
La celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre el valor que tienen la flora y fauna salvajes para nosotros y todo el planeta.
Un estudio internacional, demuestra que los herbívoros pueden desempeñar un papel crucial en la supervivencia de las plántulas de robles durante su primer año, especialmente en condiciones de sequía.
Hoy es el Día Mundial de la Zoonosis, una palabra que hace referencia a las enfermedades causada por microorganismos que se transmiten entre animales y humanos.
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Tres Cantos, gestionado por la Comunidad de Madrid, ha batido un récord al atender a 7,907 animales salvajes el año pasado.
Un estudio sugiere que el aprendizaje experiencial es crucial para una migración exitosa, complementando la influencia de la genética y el comportamiento social de los animales migratorios.