Cermi solicita un sello conmemorativo en 2025 por la reforma del artículo 49 de la Constitución

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/02/2025 - 19:00
Representantes del movimiento asociativo de la discapacidad en la tribuna del Senado el día que se votaba la reforma constitucional

Lectura fácil

La reforma del artículo 49 de la Constitución Española, aprobada en diciembre de 2021, fue un paso fundamental para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Este cambio histórico en la Carta Magna sustituyó el término "minusvalía" por "discapacidad", un avance hacia una mayor dignidad e inclusión de este colectivo, alineándose con los principios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008. La reforma subraya que las personas con discapacidad deben ser tratadas con igualdad de derechos y oportunidades, y que su participación en todos los aspectos de la vida social debe ser plena.

Cambio en la terminología: un paso hacia la inclusión

Antes de la reforma, el artículo 49 de la Constitución hacía referencia a las "personas con minusvalía", un término que reflejaba una visión obsoleta y con connotaciones negativas. La nueva redacción, al utilizar el término "discapacidad", refuerza una concepción más moderna y respetuosa de la discapacidad, centrada en la dignidad y los derechos humanos. Este cambio de terminología es mucho más que una mera actualización lingüística: es un reflejo de un cambio de enfoque en cómo la sociedad debe percibir y tratar a las personas con discapacidad.

Además de la modificación terminológica, la reforma ha hecho énfasis en el derecho de las personas con discapacidad a la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal y la eliminación de barreras físicas, sociales y económicas que dificultan su participación en la sociedad. Este nuevo enfoque integral busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus condiciones, puedan vivir plenamente en la sociedad, sin discriminación.

La iniciativa del Cermi

En este contexto de avance, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha solicitado a la Comisión Filatélica del Estado la emisión de un sello conmemorativo en 2025 para recordar la reforma del artículo 49. En una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Filatélica, Alejandra González Madrid, Pilar Villarino, directora ejecutiva del Cermi, destacó que esta reforma constituye "un hito social y legislativo de gran trascendencia", siendo la primera modificación de la Constitución que adopta un enfoque inclusivo centrado en los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

El Cermi, como principal impulsor de la reforma, considera que la emisión de un sello conmemorativo ayudaría a visibilizar y dar el reconocimiento adecuado a este cambio histórico. El sello, como símbolo cotidiano, permitiría compartir su trascendencia con la ciudadanía y perpetuar en la memoria colectiva este avance hacia una sociedad más inclusiva. De acuerdo con Villarino, este símbolo no solo contribuiría a la difusión de los valores de una sociedad inclusiva, sino que también resaltaría el compromiso de España con la innovación social y la lucha por los derechos de las personas con discapacidad.

España como referente mundial en la inclusión de personas con discapacidad

La reforma del artículo 49 sitúa a España como un referente mundial en la defensa de los derechos humanos, la diversidad y la inclusión. En su carta, Pilar Villarino resalta que esta modificación representa un "avance significativo que sitúa a España como un referente mundial en la defensa de los valores sociales y los derechos humanos". Con este cambio constitucional, España refuerza su imagen como un país comprometido con la integración plena de las personas con discapacidad, subrayando su liderazgo en la promoción de sociedades más justas y respetuosas.

Esta reforma también proyecta una imagen de España como un modelo en el que la discapacidad ya no es vista como una limitación, sino como una característica más de la diversidad humana que debe ser respetada y promovida. El compromiso con la igualdad de oportunidades y la accesibilidad es fundamental para garantizar que todas las personas, independientemente de sus condiciones, puedan disfrutar de los mismos derechos y beneficios. Esta modificación de la Constitución es solo una parte de un proceso mayor de transformación social que busca una integración efectiva de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida.

Así las cosas, la reforma del artículo 49 de la Constitución Española no solo supone un cambio terminológico, sino una transformación profunda en la percepción y el trato de las personas con discapacidad. Con la solicitud del Cermi de emitir un sello conmemorativo en 2025, se busca rendir homenaje a este avance y asegurar que el logro de una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad perdure en la memoria colectiva.

Añadir nuevo comentario