
Lectura fácil
La dependencia del teléfono móvil entre las personas que acceden a Internet en España es evidente, ya que poco más de la mitad (53,5%) de los usuarios afirma que no podría vivir sin Internet en su móvil, y uno de cada tres (35,1%) admite consultarlo casi de manera compulsiva. Así lo revela la 27ª edición del estudio ‘Navegantes en la Red’, elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), presentado este lunes en Madrid, que examina el uso de Internet en España a través de una muestra aproximada de 15.000 entrevistas.
El móvil, líder indiscutible en el acceso a Internet
El informe proporciona una visión detallada de la evolución de Internet en el último año, así como el impacto de la digitalización en la sociedad. Aborda diversas áreas relacionadas, como el tiempo y la frecuencia de uso de Internet, el teléfono móvil, las redes sociales, el consumo de medios y las compras en línea. Además, analiza actitudes hacia los avances tecnológicos, la seguridad en línea y las ‘fake news’.
El teléfono móvil es, con gran diferencia, el dispositivo más utilizado para acceder a Internet. El 92,8 % de los usuarios se conectan a través de este dispositivo, seguido por el ordenador portátil (65,2 %). En este sentido, Internet se ha convertido en una parte fundamental de la vida diaria: casi la mitad de los internautas (44,1%) asegura estar constantemente conectado.
Inteligencia Artificial
El estudio muestra un panorama en constante cambio, donde la inteligencia artificial (IA), el acceso a diferentes contenidos y las nuevas herramientas y dispositivos marcarán el futuro del ecosistema digital. El 61,0 % de los encuestados ha utilizado herramientas de IA en algún momento (+9,5 puntos respecto al año anterior), y el 20,1% las empleó el día antes de la entrevista (siete puntos más que en el estudio previo).
Entre los que utilizaron herramientas de IA en el último mes, las relacionadas con el lenguaje son las más comunes, con casi todos los encuestados afirmando haberlas usado (96,7 %, +2,5 puntos con respecto al año pasado). En particular, ChatGPT de OpenAI (77,7 %) es la herramienta más popular, con un aumento en su uso de 6,5 puntos. En cuanto a la franja de edad, los jóvenes de entre 14 y 24 años son los que más han utilizado IA en el último mes y el día anterior a la encuesta (83,2 % y 44,1 %, respectivamente).
Este año ha aumentado la satisfacción con la IA, que ya era alta. El porcentaje de usuarios muy o bastante satisfechos sube del 52,5 % al 58,3 %, mientras que solo el 8,9% está insatisfecho. Por otro lado, casi el 60 % de los internautas (-4 puntos respecto al año pasado) está preocupado por el aumento del uso de la IA, mientras que solo el 16,8% (+2 puntos) no lo está.
Redes sociales
Las redes sociales siguen siendo muy populares. El 86,1 % de los internautas las usan todos los días y el 40,4 % pasa más de una hora al día en ellas. Instagram sigue siendo la red más utilizada, con un 75,6% de usuarios. TikTok se estabiliza alrededor del 38 % de usuarios, después de varios años de crecimiento. Además, más de la mitad de los entrevistados (56,9 %) sigue a algún influencer, youtuber o streamer en redes sociales. En cuanto a los influencers virtuales creados por IA, aunque muchos (36,3%) aún no los conocen, ya un pequeño porcentaje (5,6%) sigue a alguno.
Otros usos
En cuanto a otras tendencias en el uso de internet, se ha incrementado el consumo de medios y contenidos audiovisuales. La mayoría de las actividades relacionadas con contenido audiovisual han crecido en los últimos 30 días, como el acceso a plataformas de pago de películas y series, tipo Netflix, que llegó al 62,1 % de los entrevistados (+5 puntos respecto al año pasado), y el acceso a plataformas de video como YouTube o Twitch, con un 59,2 % (+5 puntos también).
También ha aumentado el uso de plataformas de pago que incluyen anuncios para ver series o películas en línea. El 71,7 % de los suscriptores de Amazon Prime Video han contratado la opción con publicidad. En cuanto a los servicios de música por internet (en el último mes), destaca el uso de plataformas de música a la carta, como Spotify, con un 53,6 % de usuarios (+2 puntos).
Por otro lado, las compras y pagos en línea también están creciendo. Un 22,5% de los entrevistados afirmó haber realizado una compra en internet el día anterior a la entrevista, lo que representa un aumento de 2,6 puntos con respecto al año pasado. Un 61,0% compró en la última semana y un 85,3 % lo hizo en el último mes.
Asimismo, sigue en aumento el uso de sistemas para enviar dinero entre particulares, como Bizum, que ha sido utilizado al menos una vez por el 89,4 % de los internautas. También crece el uso del móvil como medio de pago, ya que más de la mitad de los entrevistados (55,2 %) utiliza su móvil para pagar en establecimientos mediante la tecnología NFC contactless.
Añadir nuevo comentario