
Lectura fácil
Un estudio realizado sobre los avispones asiáticos ha identificado cerca de 1.400 especies distintas en sus intestinos. Investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) analizaron muestras de avispas asiáticas provenientes de Francia, España, la isla de Jersey y el Reino Unido durante su temporada activa. Entre las presas que consumieron se encontraron diversas especies de abejas, avispas, moscas, escarabajos, mariposas, polillas y arañas. Los hallazgos de esta investigación se publicaron este martes en la revista Science of The Total Environment.
Aunque la abeja melífera europea fue la especie más frecuente encontrada en los avispones asiáticos (presente en todos los nidos analizados y en casi todas las larvas dentro de esos nidos), su dieta es mucho más variada.
Los avispones asiáticos, una amenaza invasora para las abejas melíferas
Los avispones asiáticos son una especie invasora que actualmente se encuentra en gran parte de Europa occidental.
"Sabe que los avispones asiáticos consumen abejas melíferas, pero hasta ahora no se había demostrado la variedad completa de su dieta", explica Siffreya Pedersen, autora principal del estudio. "La dieta varió considerablemente a lo largo de las estaciones y entre regiones, lo que muestra que son depredadores muy adaptables."
Pedersen resalta que "la mayoría de las poblaciones de insectos están disminuyendo debido a factores como la destrucción de hábitats y la contaminación química", y que "la expansión del área habitada por ellos representa una amenaza adicional".
Secuenciación avanzada
El análisis realizado empleó una técnica sofisticada conocida como secuenciación avanzada para identificar las diversas especies de presas presentes en los intestinos de más de 1.500 larvas de avispas asiáticas. Estas larvas se alimentan principalmente de los alimentos que les proporcionan los avispones asiáticos adultos.
A través de este enfoque, se logró detectar una amplia gama de presas, y de las 50 especies invertebradas más comunes que fueron identificadas, 43 de ellas son especies que tienen la característica de visitar flores. Entre estas especies se incluyen a los tres principales polinizadores de cultivos en Europa, que son fundamentales para la agricultura: la abeja melífera europea, el abejorro de cola leonada y el abejorro de cola roja. Estos hallazgos resaltan la conexión entre las avispas asiáticas y los polinizadores clave en los ecosistemas agrícolas.
"Los insectos desempeñan roles cruciales en el funcionamiento de los ecosistemas, como la polinización, la descomposición y el control de plagas", señala Pedersen.
Riesgos y especies indeterminadas
Peter Kennedy, investigador del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Exeter, destaca la importancia de este estudio al señalar que ofrece "evidencia adicional relevante" acerca de los riesgos que representan las avispas asiáticas, especialmente a medida que estas continúan expandiéndose por Europa.
En su investigación, los científicos lograron identificar un total de 1.449 "unidades taxonómicas operativas" en los intestinos de las larvas de avispón analizadas. Más de la mitad de estas unidades pudieron ser identificadas con precisión como especies específicas, sin embargo, el resto no pudo ser determinado con exactitud. Esto deja en incertidumbre el número total de especies de avispones asiáticos encontradas en las muestras, ya que no se ha podido concretar cuáles son exactamente.
Añadir nuevo comentario