157 ballenas mueren o serán sacrificadas tras un varamiento en Tasmania

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/02/2025 - 18:30
Ballenas varadas en la playa

Lectura fácil

Un total de 157 ballenas han muerto o serán sacrificados tras quedar atrapados en una playa aislada en el noroeste de Tasmania, una isla ubicada al sur de Australia, según informaron las autoridades locales. Los animales parecen ser falsas orcas o orcas negras, y, como en otros incidentes similares en la región, "la causa de este varamiento sigue siendo desconocida".

Equipos de veterinarios especializados en fauna silvestre y conservacionistas marinos intentaron salvar a unas 90 ballenas que lograron sobrevivir al varamiento inicial cerca de la localidad de Arthur River, en el noroeste de Tasmania. Sin embargo, las condiciones meteorológicas desfavorables impidieron que sus esfuerzos tuvieran éxito, según informó el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tasmania, que prevé condiciones similares durante los próximos dos días.

El trágico destino de las ballenas varadas en Tasmania

"Todas las ballenas que aún están vivas serán sacrificadas. Cuanto más tiempo pasen varadas, más sufrirán. Todas las alternativas han fracasado. La eutanasia es siempre el último recurso", explicó el biólogo Kris Carlyon, uno de los responsables de estudiar el caso.

Por su parte, Angus Henderson, profesor de Ecología y Biodiversidad en el Instituto de Estudios Marinos y Antárticos (IMAS) de la Universidad de Tasmania, destacó: "Es una especie pelágica que habita en todos los océanos del mundo, desde las zonas tropicales hasta las aguas templadas, aunque es menos común en regiones frías como el oeste de Tasmania".

Henderson, quien ofreció su opinión a través del Science Media Center (SMC), añadió: "Al igual que las ballenas piloto, las falsas orcas suelen encallar y generalmente se encuentran en grandes grupos sociales de decenas o cientos de individuos. No siempre se sabe por qué encallan, pero estos varamientos se han registrado durante siglos en las costas de todo el mundo, incluso en masa".

El experto continuó: "Existen diversas causas naturales, como la enfermedad o desorientación de los animales que lideran el grupo, así como factores como el clima y las anomalías magnéticas. Además, el ruido submarino generado por actividades humanas, como pruebas sísmicas y maniobras militares, también puede influir en estos varamientos". De hecho, señaló que "este es el tercer varamiento masivo en cinco años en la costa oeste de Tasmania, pero aún no se ha determinado si existe un patrón con una causa específica".

Otros incidentes similares

En 2020, 470 ballenas piloto quedaron atrapadas en la costa occidental de Tasmania, de las cuales solo un centenar pudieron ser rescatadas y devueltas al mar, mientras que en 2022, alrededor de 230 ballenas quedaron varadas en otra aislada playa en la bahía de Macquarie, al oeste de Tasmania, y la mitad de ellas falleció.

La comunidad científica ha sugerido que estos cetáceos podrían estar siendo atraídos hacia la costa por los sonares de grandes barcos o guiados por un líder de grupo desorientado debido a una enfermedad. Algunos expertos piensan que, al ser animales sociales, si uno de ellos se adentra en aguas poco profundas, el resto tiende a seguirlo.

Tasmania es un estado insular de Australia, remoto y salvaje, con baja población y relativamente olvidado por su separación del continente. El 20 % de su territorio ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad, incluyendo una red de diez parques naturales que abarcan impresionantes desfiladeros formados por glaciaciones, lagos cristalinos en antiguos cráteres y picos nevados de difícil acceso.

Añadir nuevo comentario