Los fallecimientos en carreteras españolas alcanzan una cifra récord en 5 años

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/06/2024 - 08:30
Carreteras

Lectura fácil

La cifra de muertes en carreteras españolas alcanza su punto más alto en cinco años, ya que 440 personas han perdido la vida en el país entre enero y mayo. Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), un total de 90 personas fallecieron en enero, 75 en febrero, 96 en marzo, 87 en abril y 92 en mayo. Esta cifra representa la mayor cantidad de muertes en carreteras españolas en un mismo período desde 2016, lo que no deja lugar a dudas sobre la necesidad de implementar medidas más efectivas para prevenir y reducir los siniestros viales.

Según los registros de la Dirección General de Tráfico, los primeros cinco meses del año han sido los más letales en las carreteras españolas desde 2016, cuando se registraron 443 muertes. Los datos históricos muestran una tendencia alarmante en la mortalidad viale, con 427 fallecidos en 2017, 428 en 2018, 415 en 2019, 293 en 2020, 346 en 2021, 435 en 2022, 412 en 2023 y ahora 440 en 2024. Esta cifra inquietante refleja la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial y prevenir accidentes mortales.

La tragedia en las carreteras alcanza 261 víctimas mortales

El primer trimestre del año ha resultado ser el más trágico en las carreteras españolas desde 2016, con un total de 261 víctimas mortales, lo que representa un aumento del 16 % respecto a los mismos meses de 2023. Esta alarmante cifra ha generado un sentido de urgencia en la DGT, según lo admitió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

En respuesta, la DGT ha decidido endurecer la vigilancia en las carreteras mediante un plan de choque que incluye la instalación de 95 nuevos radares, el despliegue de 150 guardias civiles adicionales en autopistas y autovías, la realización de seis millones de controles de alcohol y 120.000 pruebas de drogas, así como otras medidas para aumentar la seguridad vial en el país.

Mayo, el mes con más accidentes

En mayo, el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico alcanzó un total de 92 personas fallecidas en 83 siniestros letales, lo que representa un aumento de nueve víctimas mortales respecto a mayo del año pasado. Esta cifra se suma a un contexto de 39 millones de viajes largos, un 6,3 % más que en mayo de 2023. De acuerdo con los registros históricos, mayo ha sido el décimo mes más trágico en España desde 1960, solo por detrás de los meses de 2020, 2013, 2014, 2016, 2023, 2017, 2019, 2022 y 2021. Es importante destacar que la mayoría de las víctimas mortales (76 %) se produjeron en vías convencionales.

En mayo, las víctimas mortales en accidentes de tráfico se distribuyeron de la siguiente manera: 41 personas fallecidas en coche (cuatro menos que en 2023), 27 motoristas (uno más) y siete personas que viajaban en furgoneta (cuatro más).

Andalucía lidera el incremento de fallecimientos viales

Solo hubo reducciones en las cifras de víctimas mortales en camiones de más de 3.500 kilos (una) y ciclomotores (ninguna). Cinco peatones fallecidos perdieron la vida en autopista o autovía. En cuanto a los tipos de siniestro, hubo 11 personas fallecidas más por colisiones y 11 menos por salidas de la vía. Además, ocho personas muertas no estaban utilizando el sistema de seguridad correspondiente en el momento del siniestro.

La comunidad autónoma que más incremento de la siniestralidad mortal registró fue Andalucía, con nueve fallecidos más, mientras que Castilla y León fue la que registró el mayor descenso, con cuatro menos. El día más trágico del mes en las carreteras fue el sábado 11 de mayo, con nueve fallecidos, mientras que en otros cinco días del mes no hubo víctimas mortales.

Añadir nuevo comentario