Casi el 10 % de los cigarrillos consumidos en España procede del contrabando

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
20/11/2018 - 14:43
14852187w

Lectura fácil

Sevilla, 20 nov (EFE).- El consumo de cigarrillos de contrabando representa el 9,4 por ciento del mercado total de estos en España, una cifra que supone un descenso de medio punto de la media del contrabando en España durante los últimos cuatro años, que se situó en el 9,9 por ciento, según datos de Altadis.

Esos datos, referidos al primer semestre de este año, se desprenden de la denominada "Encuesta de Paquetes Vacíos" que la consultora Ipsos elabora para Altadis.

Esta encuesta consiste en un rastreo de paquetes de cigarrillos vacíos y desechados que se efectúa por calles y papeleras de ciudades de más de cien mil habitantes dos veces al año (cubre el 37,1 por ciento de la población), y que determina los paquetes que tenían precinto fiscal -legalmente vendidos-, de los que carecen de él, que se atribuyen al contrabando.

Altadis calcula que ese porcentaje de consumo de cigarrillos procedentes del contrabando supone una pérdida de ingresos para las arcas públicas de casi 900 millones de euros, sobre el periodo del primer semestre de este año.

La comunidad autónoma con mayor incidencia de estas ventas ilícitas es Andalucía, donde se consume un 30,4 por ciento de cigarrillos de contrabando, mientras que la segunda comunidad con más incidencia es Madrid, con un 6,9 por ciento de consumo de cigarrillos de contrabando, seguida de la de Cataluña, con un 6,4 por ciento.

Estos datos han sido aportados en conferencia de prensa por la directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis, Rocío Ingelmo, quien no ha concretado la cifra en términos absolutos de la cantidad de cigarrillos que supone ese porcentaje.

No obstante, ha remitido a datos del Comisionado para el mercado del tabaco según los cuales hasta septiembre de este año se han vendido legalmente en España 33.820 millones de cigarrillos.

Algeciras (Cádiz) es la ciudad española con mayor consumo de tabaco de contrabando, ya que alcanza el 55 por ciento del total consumido, ha dicho Ingelmo, que ha recordado que en la localidad gaditana de la Línea de la Concepción solo queda uno de los cuatro estancos que había, por la incidencia de esta práctica ilegal.

El estudio de Altadis no incluye el contrabando de la hoja de tabaco picado, si bien sus responsables tienen la sospecha de que se haya producido un trasvase del cigarrillo de contrabando a la de picadura de contrabando en comunidades como Extremadura o en una ciudad como Jaén, por la inapreciable existencia de cigarrillos de contrabando, que sí habían sido detectados en estudios anteriores.

Altadis celebrará mañana en Sevilla su IV Congreso Frente al Contrabando de Tabaco en el que intervendrán profesores de la Universidad de Huelva y de la Internacional de La Rioja, que tratarán de alternativas comerciales a la caída de ventas por el contrabando, y de mandos policiales que abordarán el contrabando de tabaco como "un camino al narcotráfico".

Añadir nuevo comentario