Por una IA inclusiva: claves para una accesibilidad real de las personas con discapacidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/04/2025 - 08:00
Derechos de personas con discapacidad e inclusión con la IA

Lectura fácil

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado al Gobierno a garantizar que la regulación legal del uso y la gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) sea plenamente inclusiva y respetuosa con los derechos de las personas con discapacidad. Esta petición se enmarca dentro del proceso de audiencia pública del Anteproyecto de Ley para el Buen Uso y la Gobernanza de la Inteligencia Artificial, promovido por el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública.

Un enfoque inclusivo y ético para la IA

El Cermi ha presentado un documento de alegaciones con el objetivo de mejorar la normativa en trámite, fortaleciendo su enfoque en la protección de los derechos de las personas con discapacidad. La organización recalca la necesidad de que la IA avance de manera ética e inclusiva, garantizando que las tecnologías emergentes no generen barreras adicionales para este colectivo.

La entidad señala que, si la discapacidad no se considera desde el inicio del proceso legislativo, podrían desarrollarse sistemas de IA que perpetúen o agraven desigualdades preexistentes. Esto podría traducirse en limitaciones significativas para el acceso a derechos, servicios y oportunidades fundamentales para las personas con discapacidad.

Los riesgos de una inteligencia artificial no inclusiva

En su documento, el Cermi advierte sobre los peligros de que los sistemas de IA sean diseñados sin tener en cuenta la diversidad funcional. La falta de un enfoque inclusivo podría derivar en algoritmos sesgados que discriminen involuntariamente a este sector de la población. Ejemplos de estos riesgos incluyen:

  • Accesibilidad digital limitada: Muchos sistemas automatizados podrían no estar adaptados a personas con discapacidades visuales, auditivas o motoras.
  • Sesgos en la toma de decisiones: Algoritmos de selección en procesos laborales, educativos o financieros podrían excluir injustamente a personas con discapacidad si los datos de entrenamiento no incluyen casos representativos.
  • Falta de adaptación en la atención al usuario: Los asistentes virtuales y otras aplicaciones de IA podrían no ofrecer opciones accesibles para la comunicación con usuarios con necesidades especiales.

Propuestas para lograr inclusión en la Inteligencia Artificial

El Cermi plantea la necesidad de establecer salvaguardas específicas en la legislación para asegurar la inclusión efectiva de las personas con discapacidad. Algunas de sus propuestas incluyen:

  • Obligación de accesibilidad: La normativa debe exigir que cualquier desarrollo basado en IA garantice el acceso universal a sus servicios y funcionalidades.
  • Supervisión y auditorías: Se deben implementar mecanismos de control que revisen la equidad y accesibilidad de los algoritmos utilizados en los sistemas de IA.
  • Formación y sensibilización: Se recomienda promover capacitaciones a desarrolladores y empresas tecnológicas sobre la importancia de la inclusión de la discapacidad en el diseño de soluciones digitales.
  • Participación activa de las personas con discapacidad: Es crucial que este colectivo sea consultado en las etapas de diseño y evaluación de las aplicaciones de IA.

Hacia un futuro digital inclusivo

La inteligencia artificial está transformando el mundo a gran velocidad, y su regulación es clave para garantizar que nadie quede atrás en este avance tecnológico. Las alegaciones del Cermi buscan que la legislación en proceso incluya mecanismos específicos para proteger los derechos de las personas con discapacidad, evitando que la IA se convierta en una fuente de exclusión y desigualdad.

El debate sobre la IA y la inclusión está en marcha, y la respuesta del Gobierno a estas propuestas determinará si el futuro digital será realmente accesible para todos. La tecnología tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, siempre que se desarrolle con una visión centrada en la equidad y la diversidad social.

Añadir nuevo comentario