CEOE calcula en 2.103 millones el coste del alza de base máxima de cotización

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/10/2018 - 18:07
14765683w

Lectura fácil

Madrid, 26 oct (EFE).- La CEOE ha cuantificado que el incremento del 12 % de la base máxima de cotización a la Seguridad Social tendrá un coste de 2.103,3 millones de euros para las empresas y para los algo más de un millón de trabajadores que cotizan por la base máxima.

En un comunicado, la patronal ha considerado que estos incrementos de los costes de la Seguridad Social para las empresas "tendrían un impacto directo en el empleo, en un momento en el que se están comenzado a notar los efectos de la desaceleración económica".

El Gobierno quiere incrementar las bases máximas de cotización entre un 10 % y un 12 % en 2019, lo que supondrá entre 1.000 y 1.100 millones de euros más de recaudación, dijo ayer en el Congreso el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá.

Un incremento del 10 % de esa base máxima, el coste anual para las empresas supera los 1.467,5 millones de euros, y los trabajadores aportarían 285,3 millones, mientras que un alza del 12 % tendría un impacto de 1.760,9 millones para las compañías y de 342,3 millones para los empleados, según datos de la CEOE.

Asimismo, la patronal ha recordado que los empresarios españoles son los que pagan más por cotizaciones a la Seguridad Social de la Unión Europea, tanto sobre el total del PIB como respecto al total de la recaudación impositiva.

En concreto, las empresas en Europa abonan en cotizaciones sociales de media el 8 % del PIB, frente al 8,2 % de España, aportaciones que en la UE representan el 20 % de la recaudación fiscal y en España el 24,7 %.

Añadir nuevo comentario