
Lectura fácil
En Europa, los españoles son los ciudadanos con mayores probabilidades de recibir un trasplante de órganos, según un informe del Ministerio de Sanidad. El informe revela que en España se realizan, en promedio, 17 trasplantes diarios, con una media de ocho donantes de órganos al día.
Durante el año pasado, se llevaron a cabo 6.464 trasplantes de órganos en España, lo que equivale a una tasa de 132,8 trasplantes por millón de habitantes (p.m.p.), la cifra más alta de trasplante de órganos registrada hasta ahora en el país, según los últimos datos proporcionados por la Organización Nacional de Trasplantes.
El trasplante de órganos en España alcanza 2.562 donantes en el último año
Durante el año, se realizaron 623 trasplantes de pulmón, 4.047 de riñón, 1.344 de hígado, 347 de corazón, 98 de páncreas y 5 de intestino.
En esta ocasión conmemorativa, el Gobierno resalta el papel esencial de los profesionales de la salud en el proceso de donación y trasplante de órganos. Son ellos quienes identifican las situaciones excepcionales de fallecimiento compatibles con la donación, brindan apoyo a las familias en duelo que eligen donar los órganos de su ser querido y cuidan a los pacientes antes y después del trasplante.
Este avance en los trasplantes fue posible gracias a la generosidad de 2.562 personas que decidieron donar sus órganos tras su fallecimiento, alcanzando una tasa de 52,6 por millón de personas, una cifra histórica tanto en España como a nivel mundial, según informa el Ministerio de Sanidad.
España en la élite mundial de la donación y el trasplante
España continúa destacándose a nivel mundial por sus elevados índices de donación y trasplante de órganos, consolidándose como uno de los países líderes en este ámbito. Estos altos niveles de actividad posicionan al país en la élite global, siendo un referente en cuanto a la generosidad y la eficacia de sus sistemas de salud en este campo. Según expertos, los españoles son los ciudadanos de Europa que tienen mayores probabilidades de recibir el órgano que necesitan, ya sea para salvar su vida o para mejorar su calidad de vida, gracias a la eficiencia y la alta tasa de donación.
El panorama global de la donación y trasplante de órganos es impresionante, ya que durante el año pasado, se realizaron 172.409 trasplantes de órganos en un total de 93 países participantes. De estos, 30.595 trasplantes se llevaron a cabo únicamente en la Unión Europea. Este dato resalta la magnitud de la actividad traslacional a nivel global y la importante contribución que España ofrece al respecto.
En 2023, España desempeñó un papel crucial dentro de la UE, aportando el 23 % de las donaciones de órganos realizadas en este territorio. Además, el país contribuyó con el 5 % de las donaciones registradas a nivel mundial, a pesar de representar solo el 11 % de la población europea y apenas el 0,6 % de la población mundial. Este contraste subraya la enorme eficiencia del sistema español de donación y trasplante, que no solo atiende a sus propios ciudadanos, sino que también se convierte en un pilar clave en la red global de trasplantes.
Este éxito se debe a una combinación de factores, como la sensibilización de la sociedad, la coordinación entre los diferentes servicios de salud y el esfuerzo continuo para mejorar la gestión de las donaciones de órganos. Todo esto ha permitido a España mantenerse en la vanguardia mundial en el trasplante de órganos, marcando una diferencia significativa en la vida de miles de personas que, gracias a la generosidad de los donantes y al compromiso del sistema de salud, han recibido una segunda oportunidad.
Añadir nuevo comentario