
Lectura fácil
La enfermera y directora del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), Pilar Fernández, ha alertado sobre los peligros de la xerosis, conocida comúnmente como piel seca.
La experta destacó que este trastorno no es solo una preocupación estética, sino que puede ocasionar fisuras, infecciones y una significativa disminución de la calidad de vida de los pacientes. Además, la xerosis incrementa el riesgo de úlceras y otras complicaciones dermatológicas.
El papel clave de la enfermería en la xerosis
El manejo de la xerosis severa fue el tema central del primer 'webinar' de 2025 organizado por ISFOS, como parte de la campaña 'En la piel de la enfermera'. Esta iniciativa, que comenzó en abril de 2021, es el resultado del convenio entre el Consejo General de Enfermería y la marca CeraVe, con el objetivo de fomentar la formación de los profesionales en el cuidado de la piel y fortalecer el liderazgo enfermero en este ámbito.
En este contexto, los participantes han resaltado la importancia de las enfermeras en el cuidado de los pacientes con xerosis, una condición que puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es común en bebés, adolescentes que usan ciertos tratamientos para el acné, mujeres tras la menopausia y, especialmente, en personas mayores, un grupo en el que el 75 por ciento sufre de este trastorno.
La evaluación y cuidado de la piel
En cuanto a las enfermeras, han destacado su rol en la evaluación sistemática y diaria de la piel, donde es esencial tener en cuenta aspectos como la edad, el tono de la piel, la turgencia, la elasticidad y la presencia de lesiones, con el fin de prevenir infecciones y otras complicaciones cutáneas.
"Las experiencias prácticas han demostrado que la intervención de enfermería puede mejorar considerablemente el estado de la piel de los pacientes, al reducir la sequedad, mejorar la elasticidad y evitar lesiones... Este enfoque innovador no solo eleva la calidad de vida de los pacientes, sino que también resalta el valor de la enfermería en el cuidado integral de la salud", ha comentado Yolanda Roldán, enfermera dermoestética y directora de operaciones en IML Clinic.
Los signos de alerta
Los expertos han señalado que la sequedad, la descamación, la aspereza, el picor, la sensación de tirantez, así como el dolor o ardor, son algunos de los síntomas o señales de advertencia de la xerosis. En cuanto a sus causas, estas incluyen factores ambientales, el uso inadecuado de productos de higiene, y factores internos como el envejecimiento o la presencia de enfermedades crónicas.
"Por ello, la xerosis requiere de un enfoque personalizado, evaluando cada caso teniendo en cuenta tanto factores intrínsecos como extrínsecos que afectan la salud de la piel", ha subrayado Esther Serra, coordinadora de la Unidad de Enfermedades Inmunoalérgicas cutáneas del Servicio de Dermatología del Hospital Sant Pau de Barcelona.
Para cuidar estas pieles, es importante mantener una buena higiene e hidratación. Según Leonor Prieto, directora científica de L'Oréal Dermatological Beauty, los productos más adecuados son los limpiadores suaves y las cremas con ingredientes hidratantes y calmantes, que ayudan a restaurar la barrera protectora de la piel y a regular el proceso de queratinización.
Los especialistas recomiendan evitar productos irritantes que puedan resecar la piel, usar ropa de fibras naturales, preferentemente de algodón, para reducir la fricción, beber suficiente agua para mantener la piel hidratada y, si la situación empeora, consultar a un profesional.
Añadir nuevo comentario