El Gobierno limita los platos precocinados en comedores escolares a una vez al mes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
31/03/2025 - 18:00
El ministro Pablo Bustinduy, el 12 de marzo en una visita al comedor del CEIP Benimàmet (Valencia)

Lectura fácil

Los comedores escolares solo podrán ofrecer a los estudiantes platos precocinados, como máximo, una vez al mes, una vez que se apruebe el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles que está desarrollando el Ministerio de Consumo.

Así lo comunicó el viernes pasado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en una entrevista en Catalunya Ràdio. En dicha entrevista, adelantó que su ministerio va a "restringir" la oferta en comedores escolares de alimentos como rebozados, croquetas o pizzas precocinadas, para que se sirvan como máximo una vez al mes.

Mejorar la nutrición en comedores escolares para combatir el sobrepeso infantil

"Actualmente, la recomendación es no exceder las tres veces al mes, y un tercio de los comedores escolares ofrecen más que eso", denunció Bustinduy, quien destacó que su objetivo es "asegurar que, al menos, en esas cinco comidas a la semana se ofrezcan opciones que contribuyan a formar hábitos nutricionales saludables en todos los niños", sin importar su lugar de residencia o la situación económica de sus padres.

El ministro de Derechos Sociales y Consumo consideró que esta medida es "razonable y sensata", y lamentó que, según datos del Hospital Vall d'Hebron, un tercio de los niños en Cataluña sufran de sobrepeso. Sin embargo, señaló que, al analizar más detalladamente los datos, se observa que mientras en Nou Barris el 30 % de los niños tienen sobrepeso, en Sarrià la cifra es solo del 3 %.

“¿Y por qué sería eso? ¿Acaso a las familias más adineradas les importa más la alimentación de sus hijos? No, todas las familias desean que sus hijos e hijas coman bien, tengan bienestar y gozen de buena salud”, afirmó, destacando que el objetivo de la nueva normativa es asegurar que “al menos cinco comidas a la semana cumplan con los estándares nutricionales establecidos por la OMS, que incluyan frutas y verduras frescas de temporada, suficientes legumbres y pescado”, algo que, en su opinión, el comedor escolar puede garantizar.

Nuevas medidas

El real decreto que el ministerio está desarrollando también tiene como objetivo “reducir” el consumo de alimentos ultraprocesados y con alto contenido calórico, además de prohibir las bebidas azucaradas durante las comidas. Asimismo, se regulará que las máquinas expendedoras solo ofrezcan opciones saludables como snacks y bebidas.

Según un comunicado del ministerio, este real decreto propone restringir la venta de bollería industrial y bebidas azucaradas en las máquinas expendedoras y cafeterías de los centros educativos. Se limitaría la venta de productos que superen los cinco gramos de azúcar por porción envasada, incluyendo las bebidas energéticas.

Además, el proyecto normativa incluye la prohibición de que las máquinas expendedoras promuevan productos de este tipo, y que estas máquinas estén ubicadas en áreas accesibles para los estudiantes de infantil y primaria.

También se establece que al menos el 45 % de las frutas y verduras servidas en comedores escolares sean de temporada, y que al menos el 5 % del presupuesto mensual destinado a la compra de alimentos en los comedores escolares se utilice para productos de origen ecológico.

La agenda del ministro para este viernes en Barcelona también incluye una visita al comedor del Colegio Sant Jaume, en El Prat de Llobregat, y al proyecto ‘Centro de Vida Independiente’ de Suara Cooperativa.

Añadir nuevo comentario