
Lectura fácil
El Instituto de Biomecánica (IBV) está impulsando un cambio significativo en la rehabilitación de pacientes con problemas de movilidad gracias a la implementación de tecnología basada en inteligencia artificial (IA). A través del proyecto DEEP-LAB, se busca aplicar el 'deep learning' o aprendizaje profundo en el registro y análisis del movimiento humano, sin necesidad de colocar marcadores en el cuerpo del paciente ('markerless'). Este avance supone un gran salto en el sector de la salud, especialmente en el estudio de la marcha humana.
Beneficios del Deep Learning en la evaluación del movimiento en la rehabilitación
El uso del 'deep learning' representa una mejora sustancial en la comprensión de los patrones de movimiento y en la interpretación de los datos obtenidos por sensores. Esto permite evaluar con mayor precisión la postura y la mecánica corporal, facilitando la detección de irregularidades en la marcha. Esta tecnología es de gran utilidad no solo en la rehabilitación física, sino también en la prevención de lesiones y en la optimización de tratamientos.
- Aplicaciones clínicas y ventajas para los profesionales
Según Ignacio Bermejo, director de innovación de Tecnologías en IBV, esta metodología aporta diversas ventajas a los profesionales de la salud. Entre ellas, se encuentran la mejora en la planificación de los procesos de recuperación, la obtención de datos objetivos sobre la marcha de los pacientes y la posibilidad de ajustar los tratamientos de manera personalizada. Además, facilita la detección temprana de retrocesos en la rehabilitación y reduce significativamente los tiempos de valoración, lo que a su vez disminuye los costos en comparación con los métodos tradicionales.
- Democratización del uso de la biomecánica
Uno de los aspectos más destacados de las soluciones 'markerless' es su potencial para democratizar el acceso a la biomecánica dentro del ámbito de la salud y el bienestar. La reducción en los costos y tiempos de evaluación hará que esta tecnología sea más accesible no solo para clínicas y hospitales, sino también para sectores como el deporte, la ergonomía, el diseño y la bioingeniería.
- Apoyo y colaboración para el proyecto
El proyecto DEEP-LAB ha contado con la colaboración de diversas empresas de la Comunidad Valenciana especializadas en salud y bienestar, entre las que destacan Hervideros de Cofrentes, Inia Neural e Irenea. Además, esta iniciativa recibe el respaldo de la Conselleria d'Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE+i, con financiamiento de la Unión Europea mediante el Programa Feder Comunitat Valenciana 2021-2027.
Un futuro prometedor para la rehabilitación
Con la aplicación de estas tecnologías innovadoras, el IBV no solo está mejorando la calidad de vida de los pacientes, sino también optimizando los procesos asistenciales como la rehabilitación.
Esto se traduce en una rehabilitación más eficiente y accesible, con una reducción de costos y una mayor eficacia en los tratamientos. El futuro de la biomecánica en el ámbito de la salud está en plena evolución, y proyectos como DEEP-LAB marcan el camino hacia una atención médica más avanzada e inclusiva.
Añadir nuevo comentario