El 82 % de los españoles no planea reducir sus gastos navideños

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/12/2024 - 09:00
Los españoles no reducirán sus gastos navideños

Lectura fácil

Un estudio de ShopFully, en colaboración con Offerista Group, analiza las tendencias de compra navideñas en España para 2024. Aunque la inflación preocupa al 76 % de los españoles (un descenso frente al 79 % en 2023), el 82 % de los consumidores planea mantener su gasto en estas fiestas, un incremento de 19 puntos respecto al año anterior, mostrando mayor estabilidad en el consumo.

Los españoles no reducirán sus gastos esta Navidad

Un informe reciente, "Compras Navideñas 2024", elaborado por ShopFully en colaboración con Offerista Group, analiza los hábitos de consumo de los españoles para estas fiestas. A pesar del impacto de la inflación, que preocupa al 76 % de los encuestados (ligeramente menos que el 79 % en 2023), el 82 % no tiene intención de reducir su presupuesto navideño, lo que supone un notable aumento de 19 puntos respecto al año anterior y refleja una estabilidad en el gasto.

El estudio revela que el 49 % de los españoles realizará sus compras navideñas exclusivamente en tiendas físicas, mientras que el 45 % combinará canales online y offline. Solo un 5 % optará por comprar únicamente en línea, lo que refuerza el papel de las tiendas como espacios clave para la inspiración y la experiencia navideña.

En términos de inspiración para las compras navideñas, las tiendas físicas lideran con un 57 % de preferencia, frente al 39 % del año pasado. Les siguen las redes sociales (45 %) y la televisión (23 %). Estos datos reflejan cómo los consumidores combinan estrategias digitales y presenciales, destacando la importancia de ambos canales en la planificación navideña.

Control y planificación de las compras navideñas

Este 2024, un 43 % de los españoles anticipará sus compras navideñas, impulsados por la intención de repartir mejor el gasto (58 %) y aprovechar descuentos y promociones (58 %). En cuanto al consumo, se observa cautela en categorías no prioritarias: un 55% reducirá gastos en viajes, un 51 % en restaurantes y un 38 % en muebles.

Las principales prioridades de compra son ropa, calzado y accesorios (68 %), seguidas de alimentación y bebidas (54 %), y perfumes y cosmética (45 %). España lidera en el gasto en estas categorías frente a otros países europeos.

Para buscar ofertas, el 64 % de los consumidores consulta las páginas web de las tiendas, mientras que un 40 % utiliza redes sociales, cuyo uso se ha duplicado en comparación con el año pasado. A la hora de elegir regalos, los factores más valorados son las promociones (35 %), la relación calidad-precio (29 %) y la variedad de productos (26 %).

¿Cómo se realizó el estudio?

El informe "Compras Navideñas 2024", elaborado por ShopFully y Offerista Group, se basa en una encuesta realizada a 4.312 personas mayores de 18 años en ocho países europeos: Austria, Bulgaria, Alemania, España, Francia, Hungría, Italia y Rumanía.

Los datos fueron recopilados entre septiembre y octubre de 2024 a través de las plataformas digitales de ambas compañías, ofreciendo una perspectiva completa sobre las tendencias de consumo y las preferencias de los europeos durante la temporada navideña y las compras navideñas de estos meses.

Añadir nuevo comentario