¿Qué es la museoterapia y cómo puede mejorar tu bienestar emocional?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/04/2025 - 17:00
Personas en museos

El Museo de Pontevedra se ha unido a una tendencia respaldada por diversos estudios clínicos. Cada vez más se recomienda la museoterapia a personas con problemas de ansiedad o depresión que visiten estos espacios. La interacción con el arte ofrece beneficios terapéuticos, tal como se menciona en el video.

La efectividad de la museoterapia es bien conocida en países como Suiza, Inglaterra, Francia o Canadá. "En 2019, la OMS publicó un informe que presentaba evidencias de cómo la participación en actividades culturales tenía un impacto positivo en la salud mental", explica Cristina Arroyo, coordinadora de Acerca Cultura Madrid.

La museoterapia, un puente entre el arte y la salud

La museoterapia se ha convertido en el motor que ha impulsado a museos y servicios de salud a colaborar estrechamente, como es el caso de Pontevedra. Según explica Rafael Domínguez, vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, el arte, y en particular la escultura, tienen un impacto positivo en el bienestar emocional, ya que ayudan a reducir los niveles de ansiedad y tristeza.

Ante los beneficios de la museoterapia, surge la pregunta de por qué no proporcionar a los médicos de la región una herramienta adicional que pueda mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es una forma de reconocer el potencial terapéutico del arte y su capacidad para apoyar en el proceso de sanación, sumando una nueva dimensión a los tratamientos médicos convencionales.

Un espacio para gozar de experiencias enriquecedoras

A la tradicional receta de fármacos, que tantos recurren en busca de alivio, se deben agregar otras alternativas igualmente estimulantes y valiosas, como lo es una visita guiada a un museo. "Siempre les recomiendo a mis pacientes que, al entrar a un museo, lo hagan con la intención de dejarse llevar por lo que esa experiencia puede provocar en ellos", afirma Pilar Iglesias Souto, psicóloga clínica.

Esa experiencia, similar a una bocanada de aire fresco, puede conmovernos profundamente, despertando emociones que van desde la ternura hasta el miedo, pero siempre dentro de un entorno seguro y controlado. En la sociedad actual, marcada por la aceleración constante, las presiones cotidianas y el estrés de la hiperconcentración, se vuelve esencial encontrar espacios como la museoterapia, que permiten un respiro emocional. Como comenta Carlos Chaguaceda, jefe de comunicación del Museo del Prado, "es un lugar diseñado para disfrutar, y en este sentido, es fácil comprender que la forma en la que uno sale de un museo es mucho más enriquecedora y positiva que la manera en que entra".

Las experiencias culturales que aporta la museoterapia no solo ofrecen un disfrute estético, sino que también tienen un impacto profundo y positivo en nuestra salud mental y emocional. Sin duda, la cultura tiene el poder de mejorar nuestro bienestar y salud de manera significativa, proporcionando una fuente de estímulo y reflexión que contribuye a nuestra estabilidad y crecimiento personal.

Añadir nuevo comentario