Lectura fácil
Investigadores de las universidades de Granada y Málaga han avanzado en el estudio de cómo el cacao podría influir positivamente en la salud cerebral, específicamente en la memoria, la neuroplasticidad y la regulación emocional. Aunque los experimentos se llevaron a cabo en modelos animales, los resultados presentan un panorama alentador para los seres humanos, según explicó Sonia Melgar Locatelli, investigadora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada.
La neuroplasticidad, un proceso vital para la memoria y la adaptación cerebral frente a nuevos retos o daños, es uno de los principales enfoques de este estudio. Melgar señaló que en una sociedad marcada por el estrés y el envejecimiento, incluir cacao de calidad en la dieta podría ser una herramienta útil para promover la salud mental y cognitiva.
Descubrimientos clave sobre el cacao y el cerebro
El consumo de cacao con alto contenido de compuestos fenólicos mostró un efecto notable en la neurogénesis del hipocampo, un proceso en el que se generan nuevas neuronas esenciales para el aprendizaje y la memoria. También se observó un aumento significativo en los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína crucial para la supervivencia de las células neuronales, el fortalecimiento de conexiones sinápticas y el crecimiento dendrítico. Estos hallazgos sugieren que ciertos tipos pueden actuar como potenciadores naturales de la función cognitiva.
Evaluación de los productos disponibles en el mercado
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron siete tipos de cacao en polvo disponibles en España, diferenciándolos por su composición nutricional. Entre ellos, se incluyeron cinco variedades de tipo alcalinizado y dos sin alcalinizar. Los cacaos no alcalinizados, ricos en compuestos fenólicos y antioxidantes, destacaron frente a los alcalinizados, que presentaron menores niveles de estas sustancias beneficiosas. De estos análisis, se seleccionaron dos tipos para el estudio preclínico: uno con alto contenido fenólico (HPC) y otro con bajo contenido fenólico (LPC).
Beneficios en la memoria y manejo del estrés
El impacto del cacao también se evaluó en pruebas cognitivas y de comportamiento en ratones. En una prueba de reconocimiento de objetos, diseñada para medir la memoria, los animales que consumieron el producto HPC demostraron una capacidad cognitiva superior en comparación con los que siguieron dietas estándar o con el tipo LPC. Estos resultados subrayan la importancia de los compuestos fenólicos en la mejora de funciones relacionadas con el aprendizaje y la memoria.
En cuanto a la regulación emocional, los investigadores observaron diferencias significativas en un test de natación forzada, utilizado para analizar respuestas al estrés. Los ratones que consumieron cacao mostraron mayor inmovilidad, lo que podría reflejar cambios en cómo gestionan el estrés o en su eficiencia energética durante situaciones desafiantes. Sin embargo, los científicos subrayaron la necesidad de realizar estudios adicionales para comprender mejor estas observaciones y evaluar si estos efectos se replican en humanos.
Un aliado natural para el cerebro
En resumen, se trata de un alimento con beneficios más allá de su valor culinario. Sus compuestos fenólicos no solo fomentan la generación de nuevas neuronas y refuerzan la memoria, sino que también parecen influir en la manera en que el cerebro enfrenta el estrés. Así, este alimento puede convertirse en un aliado clave para mantener la salud mental y cognitiva, contribuyendo a una mente ágil y resiliente frente a los desafíos de la vida moderna.
Añadir nuevo comentario