Esta es la edad máxima para viajar en un avión

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/04/2025 - 16:30
Viajar en avión

Lectura fácil

Viajar en avión se ha convertido en una forma habitual de desplazarse, ya sea por ocio o para visitar familiares que viven lejos. Sin embargo, para las personas mayores puede surgir la duda sobre si es seguro volar a una edad avanzada. Afortunadamente, no existe una edad máxima para viajar en avión, pero hay ciertos aspectos a tener en cuenta para garantizar un vuelo cómodo y seguro.

Viajar en avión siendo persona mayor: lo que debes saber

Las aerolíneas no tienen restricciones de edad para permitir a los pasajeros embarcar. Sin embargo, las personas mayores deben asegurarse de que su salud les permite volar sin problemas.

En algunos casos, si el pasajero tiene condiciones médicas preexistentes, las aerolíneas pueden requerir un certificado médico que certifique que está en condiciones de volar. Esta medida es común, especialmente en vuelos largos o si hay enfermedades que podrían complicar el trayecto.

Si se tiene alguna afección de salud como problemas cardíacos, respiratorios o de movilidad, es recomendable consultar al médico antes de viajar. El profesional de salud podrá indicar si es necesario tomar medidas especiales, como el uso de medias de compresión para evitar trombosis o la necesidad de medicamentos durante el vuelo.

También puede recomendar realizar ejercicios de estiramiento o caminar por el pasillo durante el vuelo para mejorar la circulación.

Servicios especiales en aeropuertos e hidratación

Muchos aeropuertos y aerolíneas ofrecen asistencia especial a personas con movilidad reducida, lo que puede ser muy útil para los pasajeros mayores. Estos servicios incluyen sillas de ruedas, embarque prioritario o acompañamiento hasta la puerta de embarque.

Es importante solicitar estos servicios con antelación para evitar inconvenientes y disfrutar de un viaje más cómodo y sin estrés. Algunas aerolíneas también ofrecen asientos con más espacio para las piernas, lo cual es ideal para quienes necesitan mayor comodidad.

Para evitar el cansancio innecesario, es recomendable elegir vuelos directos siempre que sea posible. También es preferible optar por vuelos matutinos, ya que suelen ser menos propensos a retrasos y menos congestionados. En vuelos largos, los vuelos nocturnos son una opción para descansar durante el trayecto, lo que ayuda a reducir la fatiga.

En vuelos largos, es importante mantenerse hidratado debido a la baja humedad en la cabina, lo que puede causar deshidratación. El hecho de beber agua con frecuencia y realizar pequeños ejercicios o estiramientos durante el vuelo son esenciales para prevenir problemas de circulación.

Por otro lado, caminar por el pasillo del avión cada cierto tiempo también ayuda a mejorar la circulación sanguínea y hace que viajar no sea tan monótono.

Casos en los que se necesita autorización médica

Aunque no hay un límite de edad para volar, hay ciertas condiciones médicas que pueden requerir una autorización médica para viajar. Entre ellas se incluyen enfermedades respiratorias crónicas, problemas cardíacos recientes, cirugías recientes que afecten la movilidad o la presión arterial, y la necesidad de oxígeno durante el vuelo.

En estos casos, se debe presentar un certificado médico que confirme que el pasajero puede viajar sin poner en riesgo su salud.

Añadir nuevo comentario