La ONU redacta una convención acerca de los derechos de las personas mayores

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/04/2025 - 08:04
La ONU aboga por los derechos de las personas mayores

Lectura fácil

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha tomado una decisión clave: crear un grupo de trabajo para redactar un tratado internacional centrado en los derechos humanos de las personas mayores. Esta medida responde a una necesidad urgente que ha sido señalada durante años por organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional.

La ONU da un paso histórico por los derechos de las personas mayores

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha decidido formar un grupo de trabajo para elaborar un tratado internacional que proteja los derechos de las personas mayores. Esta iniciativa responde a una demanda histórica de organizaciones como Amnistía Internacional, que alertan sobre la falta de protección legal frente a la discriminación por edad.

Elena Sergi, portavoz de Amnistía Internacional, ha declarado que este es un hito en la lucha por la protección de los derechos de la tercera edad. A pesar del crecimiento constante del número de personas mayores en el mundo, sus derechos siguen siendo, en muchos casos, invisibles.

Durante un largo tiempo, los mayores han enfrentado discriminación, exclusión y falta de protección legal. Este nuevo paso de la ONU representa una oportunidad para cambiar esa realidad y establecer un marco legal que las defienda y reconozca como titulares plenos de derechos.

Una deuda histórica con la vejez

Hasta ahora, ningún tratado internacional ha abordado de manera directa la discriminación por edad. Tampoco se han especificado claramente las obligaciones de los Estados en relación con la protección de las personas mayores. Esa ausencia ha dejado a millones de personas desprotegidas, especialmente en contextos de crisis o conflictos armados.

Amnistía Internacional y muchas otras organizaciones han documentado múltiples casos de abusos contra mayores en distintas partes del mundo. Estas situaciones han dejado en evidencia la necesidad de un instrumento legal que garantice sus derechos de forma concreta y vinculante.

La voz que debe ser escuchada

Uno de los aspectos clave que se espera del proceso de redacción del tratado es la participación activa de las organizaciones que representan a personas mayores. Así, su experiencia, vivencias y propuestas serán fundamentales para que el texto responda a sus verdaderas necesidades y no quede en una declaración simbólica.

Elena Sergi insistió en que esta participación debe ser “completa y significativa”. No basta con incluirlas: es necesario que tengan un rol central en las decisiones y en la construcción del tratado.

Un tratado para garantizar derechos reales

El objetivo de esta futura convención es claro: establecer normas internacionales que protejan efectivamente los derechos humanos de las personas mayores, y obligar a los Estados a cumplir con ellas.

Esto permitirá crear políticas públicas más justas y mecanismos legales que respondan ante casos de discriminación, abandono o violencia.

En general, la ONU busca cerrar una brecha histórica en la protección de los derechos humanos. Si el tratado logra concretarse y aplicarse con firmeza, significará un avance real hacia una sociedad que respete la dignidad de todas las personas, sin importar su edad.

Añadir nuevo comentario