La Generalitat busca desbloquear la regeneración de playas en Dénia con una enmienda a la Ley de Costas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/04/2025 - 07:25
Los mandatarios tratando el tema de la regeneración de las playas

Lectura fácil

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, realizó una visita al puerto de Dénia para conocer de primera mano el resultado de las obras de mejora en el acceso al Moll de la Pansa. Durante el recorrido, Martínez Mus aprovechó para anunciar una importante medida legislativa que podría suponer un cambio sustancial para la regeneración de playas como las de Denia.

Una enmienda para destrabar la regeneración del litoral

Según explicó el conseller, la Generalitat tiene previsto introducir una enmienda a la futura Ley de Ordenación y Protección de la Costa Valenciana con el objetivo de permitir "la excepcionalidad" en casos específicos como el de Dénia. Con esta modificación, se busca habilitar la posibilidad de llevar a cabo proyectos de regeneración costera que hayan sido excluidos por informes de impacto ambiental previos, siempre que exista un nuevo análisis específico que avale su compatibilidad.

Martínez Mus defendió la necesidad de esta enmienda alegando que permitirá avanzar con proyectos urgentes y necesarios sin contradecir la legislación vigente. Subrayó que el caso de Denia es paradigmático, ya que hay opciones que permitirían regenerar sus playas sin poner en riesgo las praderas de posidonia, una especie protegida en la zona.

Contexto: la exclusión de Denia en la Declaración de Impacto Ambiental

La Ley de Costas valenciana aún se encuentra en trámite, lo que ha abierto una ventana para introducir cambios que faciliten intervenciones para la regeneración como las que reclama Denia. En concreto, la medida afectaría a dos tramos de litoral dianense que quedaron fuera de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) publicada en el BOE el pasado 19 de marzo. Dicha DIA forma parte del proyecto "Extracción de arenas en aguas profundas de Valencia y transporte para alimentación de playas".

El conseller expresó su esperanza de que la ley pueda aprobarse pronto para evitar que casos como el de Denia se sigan viendo paralizados por cuestiones administrativas. “Esta ley no puede seguir siendo una excusa para frenar proyectos que llevan tiempo esperando y que deberían comenzar cuanto antes”, recalcó.

Reacción del alcalde: preocupación por la protección ambiental

La intervención de Martínez Mus generó sorpresa en el alcalde de Denia, Vicent Grimalt, quien se encontraba presente durante la visita. El primer edil mostró su inquietud ante la posibilidad de que se obvien los informes negativos basados en la Red Natura 2000, una normativa europea de protección ambiental. Grimalt dejó claro que no antepondrá la regeneración de las playas a la conservación de la posidonia.

Además, el alcalde señaló que estos informes fueron realizados por la propia conselleria y fueron determinantes para que el Ministerio excluyera las playas dianenses del proyecto de regeneración. "Sabemos cuál es la política medioambiental del Partido Popular, y ahora aún más con su alianza con Vox", apuntó.

Finalizan las obras de mejora en el acceso al puerto

La visita de Martínez Mus también sirvió para presentar oficialmente la finalización de las obras de mejora del vial de acceso al Moll de la Pansa. La actuación, ejecutada por la empresa Licuas con un presupuesto superior a los 573.000 euros, ha consistido en la ampliación a cuatro carriles (dos por sentido) para mejorar el flujo de vehículos que entran y salen del puerto, especialmente en temporadas de alta afluencia.

Según el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, durante los picos de tráfico se alcanzan intensidades de hasta 350 vehículos por hora, lo que hacía imprescindible esta ampliación.

Además de los nuevos carriles, se han habilitado itinerarios peatonales, mejorado la señalización, reforzado la seguridad y modernizado el alumbrado, con la instalación de 35 luminarias LED para optimizar la eficiencia energética.

Otras actuaciones pendientes y demandas municipales

Durante la visita, y a parte del tema de la regeneración, el conseller también recordó que se están realizando trabajos de dragado en el puerto, con la extracción de 60.000 metros cúbicos de material, una obra que se lleva a cabo de forma escalonada para no interferir con la actividad portuaria.

Por su parte, el alcalde Grimalt valoró positivamente la obra ya finalizada, aunque insistió en que no resuelve por completo los problemas de congestión, especialmente en la rotonda de acceso. En ese sentido, instó a la conselleria a asumir la conexión entre la CV-725 y el puerto, y puso como ejemplo el acceso sur al puerto de Gandia, ejecutado por el Ministerio debido a su competencia estatal. “En el caso de Dénia, que es competencia autonómica, deberían hacer lo mismo”, reclamó.

Añadir nuevo comentario