Organizaciones exigen el fin de los controles policiales racistas en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/04/2025 - 19:00
Los controles policiales racistas no deben existir

Con motivo del Día contra la Discriminación Racial, más de 200 organizaciones y colectivos de derechos humanos han alzado la voz para exigir a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado el cese de las redadas y controles policiales basados en criterios raciales. Esta exigencia responde a la preocupación por una práctica que, según denuncian, vulnera los derechos fundamentales de muchas personas racializadas en España.

Un manifiesto contra la discriminación en los controles policiales

Diversas entidades, entre ellas Sindicato de Manteros Madrid, SOS Racismo Madrid, Rights International Spain, Amnistía Internacional, Fundación Secretariado Gitano, Iridia, No Somos Delito, Defender a Quien Defiende, Novact y Greenpeace, han firmado un manifiesto en el que denuncian esta práctica en controles policiales. Según el documento, se trata de un problema profundamente arraigado en la sociedad española y cuya existencia es sistemáticamente negada por las autoridades.

Este manifiesto no solo denuncia la situación, sino que también busca generar un cambio a través de la concienciación y la acción ciudadana. Las organizaciones firmantes insisten en la necesidad de un compromiso real por parte de las instituciones para erradicar estas prácticas discriminatorias en controles policiales y establecer mecanismos de control que garanticen el respeto a los derechos humanos.

Controles basados en la apariencia y no en la legalidad

El manifiesto señala que los denominados "controles policiales" en muchos casos responden exclusivamente a criterios raciales, como el color de piel, la vestimenta o los símbolos religiosos. Estas identificaciones no están justificadas por la conducta de las personas, sino por su apariencia, lo que vulnera los principios de proporcionalidad y objetividad establecidos en la legislación española.

Estos controles policiales afectan principalmente a personas migrantes, afrodescendientes, gitanas y otras comunidades racializadas, quienes a menudo son sometidas a identificaciones arbitrarias sin motivo aparente. La práctica, que ha sido ampliamente documentada por organizaciones de derechos humanos, genera miedo y desconfianza en estos colectivos hacia las fuerzas de seguridad.

Falta de reconocimiento institucional

Uno de los mayores obstáculos en la erradicación de estas prácticas en controles policiales es, según las organizaciones firmantes, la negativa de las instituciones públicas a reconocer el problema. Figuras clave como el ministro del Interior, el director general de la Policía Nacional y el actual Comisario jefe de los Mossos d'Esquadra han rechazado en repetidas ocasiones la existencia de estos controles discriminatorios.

Esta falta de reconocimiento impide la implementación de medidas efectivas para erradicar la discriminación racial en el ámbito policial. Las organizaciones denuncian que sin una voluntad política clara, el problema continuará perpetuándose en la sociedad.

Campaña ‘Parad el racismo, no a las personas’

Como parte de la lucha contra estas identificaciones basadas en prejuicios raciales, Amnistía Internacional ha lanzado la campaña ‘Parad el racismo, no a las personas’. Desde este viernes y hasta el 30 de marzo, diversas actividades se llevarán a cabo en ciudades como Madrid, Guadalajara, Elche y Murcia. Entre ellas, se incluyen recitales de poesía con temática antirracista, actuaciones musicales, pegada de carteles y adhesivos con mensajes de la campaña.

Además de las acciones en las calles, la campaña contará con una fuerte presencia en redes sociales, donde se compartirán testimonios de personas afectadas, materiales informativos y llamados a la acción para que la ciudadanía se involucre en la lucha contra el racismo institucional.

Un llamado a la acción

Las organizaciones que respaldan esta iniciativa buscan visibilizar una problemática que afecta a numerosas personas racializadas en España. Mediante estas acciones, esperan generar un debate público que obligue a las instituciones a reconocer y erradicar estas prácticas discriminatorias. La lucha contra el racismo sigue siendo un desafío pendiente en la sociedad española, y el llamado es claro: el racismo debe ser detenido, no las personas.

Los colectivos insisten en que es fundamental que la ciudadanía tome conciencia de esta problemática y exija a las autoridades cambios estructurales en el sistema de seguridad. La implementación de mecanismos de supervisión y la formación en derechos humanos para las fuerzas policiales son algunas de las medidas propuestas para garantizar un trato justo y equitativo para todas las personas en controles policiales, sin importar su origen o apariencia.

Añadir nuevo comentario