
Lectura fácil
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es una de las joyas naturales de España, extendiéndose a lo largo de las provincias de Madrid y Segovia. Con más de 30.000 hectáreas de belleza paisajística, alberga rutas históricas que invitan a los amantes de la naturaleza y la historia a recorrer sus senderos. Una de ellas es la Senda de las Pesquisas Reales, un itinerario con siglos de historia que resulta ideal para disfrutar durante la Semana Santa.
La ruta de las Pesquisas Reales es emblemática y debe su origen al monarca Carlos III, quien la diseñó entre 1767 y 1769 con el objetivo de facilitar la pesca en el río Eresma de manera cómoda y segura. El trayecto atraviesa entornos de gran valor ecológico e histórico, conectando el embalse del Pontón Alto con la zona recreativa de Boca de Asno, pasando por el pintoresco enclave de Valsaín.
El encanto de la Senda de las Pesquisas Reales
El punto de partida de la ruta de las Pesquisas Reales se encuentra en las inmediaciones del embalse del Pontón Alto. Desde allí, el sendero sigue la corriente del río Eresma, transitando por un antiguo camino de sillares de granito que data de la época de Carlos III. En el trayecto, los excursionistas se encuentran con el primer embalsamiento del río, vinculado a la Central del Salto del Olvido, responsable de suministrar electricidad a localidades cercanas como Pradera de Navalhorno.
Para continuar en la senda de las Pesquisas Reales, es necesario cruzar el puente de Valsaín y adentrarse en la pradera conocida como El Parque. En esta zona se erige la Casa del Bosque, una construcción histórica que sirvió como pabellón de caza para el rey Enrique III. Esta parte del recorrido ofrece la posibilidad de observar la majestuosa presencia de aves como el águila imperial y el buitre negro.
Un paseo por la naturaleza y el pasado
El sendero de la ruta de las Pesquisas Reales prosigue entre frondosos bosques, con una vegetación compuesta por sauces, fresnos, helechos, brezos y endrinos, proporcionando un ambiente fresco y sombreado. Uno de los puntos más destacados del recorrido es el Puente de los Canales, una estructura rehabilitada que fue construida por Carlos V para canalizar el agua del arroyo de Pañalara hacia los jardines y fuentes del palacio de Valsaín.
El trayecto culmina en Boca de Asno, un paraje espectacular donde el río Eresma ha esculpido el granito a lo largo de los siglos, formando saltos de agua y pozas cristalinas. Esta área, con una tradición arraigada en la realeza, ha sido históricamente un lugar de descanso y esparcimiento.
Un destino ideal para Semana Santa
Para quienes buscan una combinación de historia, naturaleza y tranquilidad, la Senda de las Pesquisas Reales se presenta como una opción perfecta para una escapada en Semana Santa. Recorrer este antiguo camino es una experiencia que permite conectar con la belleza del entorno y la riqueza histórica de la región.
Añadir nuevo comentario