• NOTICIAS

El Consejo de Europa elogia la suspensión de desahucios en España por la guerra en Ucrania

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/04/2025 - 08:41
Desde que comenzara la guerra en Ucrania, la Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania (HRMMU) ha documentado graves violaciones del derecho humanitario internacional y de las normas internacionales de derechos humanos.

Lectura fácil

El Consejo de Europa destacó como ejemplo de “buena práctica estatal” la suspensión de los desahucios por parte del Gobierno, en concreto durante el año 2023, y reconoció que tener hijos es un factor de riesgo “significativo” de pobreza, al tiempo que urgió a los gobiernos a “intensificar” las iniciativas para mejorar la oferta de vivienda social y “reforzar” la “protección” contra los desahucios.

Así lo refleja un análisis publicado por el Comité Europeo de Derechos Sociales centrado en el impacto de la crisis del coste de la vida en los derechos sociales en toda Europa y que ofrece un panorama “detallado” de los “retos” a los que se enfrentan los Estados para “salvaguardar los derechos consagrados en la Carta Social Europea, al tiempo que da recomendaciones a los gobiernos sobre cómo garantizar dichos derechos en situaciones donde el coste de los bienes esenciales “aumenta mucho más rápido que los ingresos familiares promedio”, según informó el Consejo de Europa en un comunicado.

En concreto, el Comité subraya que los procedimientos de desahucios y recuperación de la vivienda para inquilinos en riesgo de ser desalojados sin alojamiento alternativo se suspendieron en España a raíz de las consecuencias de la guerra en Ucrania, lo que, a su juicio, “constituye un ejemplo de buena práctica estatal”.

El Consejo de Europa resalta la medida como buena práctica

La suspensión de los procedimientos de desahucios, medida adoptada en el marco de la crisis humanitaria y económica derivada del conflicto, ha permitido que muchas familias en situación de vulnerabilidad puedan permanecer en sus hogares.

La decisión se enmarca en un contexto de políticas sociales que buscan mitigar el impacto de la guerra en las condiciones de vida de los ciudadanos.

Impacto de la medida en la población vulnerable

La suspensión de desahucios ha beneficiado a familias ucranianas refugiadas, así como a ciudadanos españoles que enfrentan dificultades económicas debido a la inflación y la inestabilidad financiera provocadas por la guerra. 

Según organizaciones sociales, esta iniciativa ha evitado un incremento en el número de personas sin hogar y ha garantizado la estabilidad habitacional para miles de personas. Además, ha servido como un modelo de referencia para otros países europeos que buscan aplicar medidas similares en contextos de crisis.

Perspectivas y desafíos futuros ante los desahucios

A pesar del reconocimiento del Consejo de Europa, el futuro de esta medida contra los desahucios es incierto. Existen debates sobre su continuidad y sobre cómo equilibrar la protección social con los derechos de los propietarios. Expertos en vivienda sugieren que se deben implementar soluciones a largo plazo, como la ampliación del parque de vivienda social y el fortalecimiento de programas de alquiler asequible

La evaluación de esta política en los próximos meses determinará su impacto real y la posibilidad de que se mantenga en el tiempo.

Añadir nuevo comentario